La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó una serie de consejos para estar en un albergue de migrantes durante la pandemia de Covid-19.
La emergencia sanitaria hizo adaptar las necesidades y requerimientos en un albergue de migrantes, sin olvidar que todos los Estados tienen la obligación de proteger los derechos de todas las personas en su territorio sin discriminación; incluso, en situaciones humanitarias. El posible desconocimiento y prejuicios pueden hacer que el estatus migratorio se interprete como factor que limita los derechos.
Consejos para permanecer en un albergue de migrantes
Para afrontar la pandemia en un albergue de migrantes, el Comité Permanente entre Organismos (IASC) conformado por la OIM, la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFCR), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzaron esta serie de consejos.
1. Recibir la información y servicios de manera adecuada
Generalmente, los migrantes suelen dudar si buscar servicios de salud. Y si lo hacen, se topan con que no está en su idioma, o a veces sufren discriminación.
2. Adaptarse a los espacios
En situaciones humanitarias, los migrantes encuentran donde vivir fuera de los albergues oficiales, en campamentos informales y otros espacios colectivos. Ese necesario revisar que cuenten con cocina y baño, así como un lugar digno donde dormir.
3. Comerse los alimentos
En un albergue para migrantes hay espacios para repartir provisiones. Es importante estar prevenido para formarse cada vez que repartan alimentos, al igual que tomar las medidas de higiene como lavarse las manos.
4. Involucrarse en los movimientos y planes de respuesta
Cada gobierno puede establecer restricciones de viaje que involucran a refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y migrantes durante la pandemia. Sin embargo, se recomienda investigar sobre las restricciones.