De acuerdo con un reporte de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), al terminar el 2021, los precios de las casas en las ciudades más caras de Estados Unidos sólo aumentaron más. Los precios aumentaron cerca de un 17.9% en comparación con el 2020.
Asimismo, ciudades que no eran consideradas como costosas para vivir vieron como aumentaron los precios de un año a otro.
Aquí te dejamos una lista con las ciudades dónde es más caro comprar una casa en Estados Unidos, la mayoría de ellas se encuentran en California.
Ciudades en Estados Unidos dónde es más caro comprar una casa
- San José, Sunnyvale, Santa Clara (California): 1 millón 675 mil dólares en promedio.
- San Francisco, Oakland, Hayward (California): 1 millón 310 mil.
- Anaheim, Santa Ana, Irvine (California): 1 millón 150 mil.
- Zona urbana de Honolulu (Hawái), con un precio promedio de 1 millón 54 mil 500 dólares.
- San Diego, Carlsbad (California): 840 mil dólares.
- Los Ángeles, Long Beach, Glendale (California): 797 mil 900.
- Boulder (Colorado): precio promedio de 775 mil 100 dólares.
- Seattle (Washington): 700 mil.
- Naples (Florida): 685 mil dólares.
- Nassau (Nueva York): 644 mil 600.
Por otro lado, hay 10 ciudades de Estados Unidos que no eran consideradas caras pero que experimentaron un aumento en los precios de las casas de 2020 a 2021. Esas ciudades son:
- Punta Gorda, Florida.
- Ocala, Florida.
- Austin, Texas.
- Phoenix, Arizona.
- Sherman-Denison, Texas.
- Tucson, Arizona.
- Las Vegas, Nevada.
- Ogden, Utah.
- Salt Lake City, Utah.
- Boise, Idaho.
Lawrence Yun, economista jefe de la NAR, explicó que el aumento de los precios se debe a que hay una gran cantidad de compradores y una oferta limitada. Además el aumento esta relacionado con la alza en las deudas hipotecarias que los compradores deben cubrir.
En general, se considera que el pago de una hipoteca no debe rebasar el 25% de los ingresos de un hogar si se quieren mantener unas finanzas familiares sanas. Sin embargo, con el aumento de los precios, los compradores destinan hasta el 25.6% de sus ingresos totales.
El análisis de NAR asegura que los precios de las casas bajarán conforme avance el 2022, una vez que salgan más viviendas a la venta y se equilibre la oferta y la demanda.
Con información de La Opinión.