La congresista de Florida, María Elvira Salazar, presentó en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley para otorgar residencia legal a millones de migrantes indocumentados con la verificación de antecedentes penales; así como el pago de impuestos atrasados y una cuota por la seguridad fronteriza.
El proyecto de ley de la congresista republicana se basa en el “Programa de Dignidad”. De aprobarse, se permitiría a los migrantes indocumentados que han permanecido en Estados Unidos durante cinco años para quedarse en el país. Y así, trabajar legalmente si cumplen ciertos requisitos.
“Puedes salir de las sombras y vivir una vida digna”, dijo María Elvira Salazar en una rueda de prensa.
¿En qué consiste la ley para legalizar a millones de indocumentados en USA?
Según el proyecto legislativo, los participantes en el “Programa de Dignidad” tendrían que:
- Pasar una verificación de antecedentes penales.
- Abonar impuestos atrasados.
- Empezar a pagar otros impuestos sobre la renta con base en los nuevos salarios.
Además, deberán pagar al gobierno federal 10 mil dólares en restitución en un lapso de 10 años por haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
“Mil dólares al año para vivir en la tierra prometida es más que aceptable”, indicó la congresista que representa el distrito 27 de Florida.
De acuerdo se matizó a la prensa, el dinero proveniente de la restitución se destinará a un nuevo Fondo de Trabajadores Estadounidenses. Este pagaría la capacitación laboral de los ciudadanos de Estados Unidos.
Asimismo, las personas que apliquen al programa pagarían un impuesto con la finalidad de aumentar la cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza; y actualizar la tecnología de esta agencia federal.
“La mano de obra indocumentada va a pagar por la seguridad fronteriza”, dijo Salazar.
De salir adelante el proyecto de ley, a los participantes elegibles se les permitiría viajar de ida y vuelta entre Estados Unidos y su país de origen. Así serían residentes legales en lugar de ciudadanos, aunque tendrán posibilidad de obtener la ciudadanía en un futuro.