Una exhibición de arte en Los Ángeles paga tributo a los trabajadores esenciales migrantes que murieron durante la pandemia de Covid-19. Según un estudio, casi el 70% de los trabajadores migrantes indocumentados son trabajadores esenciales, lo que aumenta, hasta en un 50%, su riesgo de contagiarse de coronavirus.
La exhibición es parte de la campaña #ImmigrantsAreEssentials, la cual fue lanzada por el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) y Resilience Force en mayo de 2020, al comienzo de la pandemia.
En la exhibición participa la artista y activista Paola Mendoza, que emigró de Colombia y creció en el Valle. Mendoza dijo que al principio fue difícil encontrar gente que participara en el proyecto pues aseguró que las personas estaban cansadas y tenían mucho dolor.
No solo recordar sino luchar por los trabajadores esenciales
La exhibición busca recordar y agradecer a todos los migrantes que perdieron la vida al ser trabajadores esenciales. Además, también espera crear conciencia sobre la importancia de una reforma migratoria que abra un camino a la ciudadanía para las personas que han mantenido el país funcionando durante la pandemia.
“No podemos llamarles trabajadores esenciales sin tratarlos como miembros fundamentales de nuestra sociedad. En este caso eso significa otorgarles la ciudadanía”, dijo Paola Mendoza.
Victoria Ballesteros, directora de comunicaciones de NILC, dijo que el objetivo de la exhibición es cambiar la narrativa sobre los migrantes en el país. Busca resaltar la importancia y el papel de los migrantes como trabajadores esenciales durante la pandemia que han hecho posible superar la crisis.
Por otro lado, Paola Mendoza recordó que los migrantes tienen importancia más allá del tema laboral. Aseguró que los migrantes fueron esenciales para sus familias, sus comunidades y la cultura del país.
A pesar de que los empresarios, los funcionarios y la comunidad saben que los migrantes son son esenciales, ese conocimiento no se ha traducido en acciones que den a los trabajadores migrantes esenciales lo que necesitan
¿Dónde ver la exhibición?
La exhibición de arte ha estado en distintos estados y se espera que pueda continuar en otras ciudades. Los lugares en los que se ha exhibido son:
- Nueva York
- Washington, D.C.
- Arizona
- Y California,
En Los Ángeles se exhibe en Hecho por la comunidad, 584 Mateo St., 90013 hasta el 13 de febrero de 2022. Se puede apreciar un total de siete historias.
Cada retrato en la exhibición, llamado “Los inmigrantes son esenciales”, tiene un código QR y, al escanearlo, se puede acceder a una historia oral contada por la familia.
Con información de Los Angeles Times.