28 de junio de 2024
DOLAR: $18.38
Search
Close this search box.
28 de junio de 2024 | Dolar:$18.38

Influencer Carlos Eduardo Espina estudia leyes para ayudar a migrantes

Carlos Eduardo Espina es influencer migrante que vive en Estados Unidos. Está estudiando leyes para ayudar a los migrantes. | Foto: Cortesía de Carlos Eduardo Espina.
Carlos Eduardo Espina se preocupa por los migrantes. Por lo que está estudiando derecho para darles ayuda legal gratuita en un futuro.

Carlos Eduardo Espina es un migrante uruguayo que vive en Estados Unidos, y a sus 24 años es un influencer en redes sociales que se preocupa por la comunidad migrante y la ayuda a través de acciones caritativas.

Tal vez te interese:  Carlos Eduardo Espina reparte cartas y dinero de Navidad y Año Nuevo a inmigrantes detenidos
Tal vez te interese:  Maestra en USA comparte en TikTok tips en caso de tiroteos en escuelas

Carlos nació en Montevideo, Uruguay. Su padre es uruguayo y su madre es mexicana. Y desde los cinco años vive en Texas, Estados Unidos. Cuando era adolescente, Carlos empezó a involucrarse en la labor comunitaria al ver las necesidades que tenían otras personas.

Estudia Derecho con el fin de ayudar a los migrantes

Se graduó de la Vassar College en 2020 con la licenciatura en Ciencias Políticas, y actualmente estudia Derecho en la Universidad de Nevada en Las Vegas.

“No quiero ser un abogado que tenga su propio despacho y que cobre. Quiero trabajar directamente en el trabajo social sin fin de lucro. Mi meta es poder dar apoyo moral y legal a los migrantes. Por eso estoy estudiando Leyes”, dijo Carlos Eduardo Espina en entrevista con Conexión Migrante.

De momento, él no puede dar ayuda legal, porque continúa estudiando la licenciatura en Derecho. No obstante, en el activismo ha conocido a varios abogados y organiza en vivos a través de sus redes sociales para que ellos respondan las dudas de los migrantes.

Carlos Eduardo Espina preocupado por ayudar a los niños migrantes

En 2017 decidió fundar su primera organización sin fines de lucro: Fútbol para el futuro, donde ofrecía campamentos gratis para los niños con pocos recursos, pero por la pandemia tuvo que suspenderlos.

“Hacíamos campamentos gratuitos para niños de bajos recursos en la comunidad. Aquí en Estados Unidos, los campamentos de fútbol de verana cuesta de 500 a 600 dólares, ¡es una barbaridad! Mucha gente, especialmente migrantes que recién llegaron llevan tiempo aquí y pues no tienen papeles, no tienen trabajo que pagan muy bien, pues no pueden pagar campamentos”, agregó.

Carlos Eduardo Espina, “el cartero de los migrantes” detenidos por ICE

En 2019 Carlos fundó el Fondo solidario para refugiados detenidos, su segunda organización sin fines de lucro que apoya emocional y económicamente a personas que están detenidas en los centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.

“Hago videos en redes sociales. Mucha gente me sigue, la mayoría son migrantes en Estados Unidos. Así que lo que yo tengo es un formulario que la gente llena y me dice si tiene un familiar detenido en un centro. Me dan sus datos, voy al sistema de depósito de dinero, les escribo una carta y les mando dinero”.

Las personas que tienen un familiar detenido en un centro de ICE, y necesitan ayuda, deben entrar a migrantesdetenidos.org (dale clic aquí) y llenar el formulario en la sección de “un ser querido está detenido y necesita ayuda”.

Notas relacionadas