A un año del asalto al Capitolio de Estados Unidos, los alcances de este violento hecho todavía no están claros para la opinión pública estadounidense.
Más de 700 participantes en el ataque los están procesando judicialmente al mismo tiempo que las autoridades continúan buscando a cientos de participantes que no han identificado. Sin embargo, su impacto sobre la democracia avanza lentamente en la Cámara de Representantes.
Los mensajes de textos que recibió Mark Meadows, jefe de Gabinete del entonces presidente Donald Trump, han sido clave. Puesto que gracias a ellos se dio a conocer lo que ocurría en la Casa Blanca mientras asaltaban el Capitolio.
En diciembre pasado, la congresista republicana Liz Cheney destapó el contenido de algunos de los mensajes enviados al celular de Meadows por Donald Trump Junior, uno de los hijos del expresidente.
“Uno de los miembros del Congreso le dice en mayúsculas: ‘Mark, él tiene que parar esto ahora. Que les diga que se vayan a casa. El presidente tiene que salir con firmeza y decirles a los manifestantes que se disipen, que alguien va a morir’”, citó Cheney.
Por su parte, el propio Donald Trump se refirió a la investigación como “la gran cortina de humo del comité, de la que los medios son cómplices”.
Cinco personas murieron a consecuencia de los hechos del Capitolio, entre ellos una partidaria de Trump y varios agentes. Una docena de miembros de las fuerzas policiales resultaron heridas.
El autoritarismo como alternativa del asalto al Capitolio de Estados Unidos
Los eventos del 6 de enero, las mentiras de Trump sobre las elecciones de 2020 y la falta de voluntad del Partido Republicano para repudiarlas sirven como “puntos de conversación útiles para los autócratas”.
Asimismo, Jonathan Stevenson, investigador principal de defensa de Estados Unidos en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, un grupo de expertos, estuvo de acuerdo.
“Aunque los países de inclinación liberal por defecto todavía pueden buscar apoyo político en Estados Unidos, el autoritarismo se ve cada vez más como una alternativa viable”, dijo Stevenson.