29 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

El paso a paso para escribir una carta de apoyo a efectos de la fianza

El paso a paso para escribir una carta de apoyo a efectos de la fianza. | Foto: Depositphotos
Si tienes una persona migrante detenida y necesitas escribir una carta de apoyo a efectos de la fianza, te damos la guía de cómo hacerlo.

Cuando una persona migrante es detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el solicitante puede pedir una audiencia de fianza para que lo liberen de su detención. Y se debe escribir una carta de apoyo a efectos de la fianza.

Tal vez te interese:  ¿Cómo escribir una carta a un juez de inmigración?
Tal vez te interese:  ¿Qué es una fianza (bond) y cómo me ayuda si me detuvo la migra?

Sin embargo, no todos son elegibles para la fianza. Por lo que las personas con ciertas condenas penales están sujetas a detención obligatoria. Para la mayoría de las personas la fianza puede ser una opción para liberarse de la detención.

Guía para escribir la carta de apoyo a efectos de la fianza

Cada carta de apoyo a efectos de la fianza debe estar escrita con palabras propias y no sacadas de internet. Además, debe incluir los siguientes datos:

  • La leyenda “Estimado Juez de Inmigración”.
  • El nombre y estado migratorio de quien escribe.
  • El nombre y el “número A” (número de archivo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, mejor conocido como ICE) del solicitante.
  • Especificar la relación que tienes con el solicitante.
  • Decir desde hace cuánto tiempo conoces al solicitante.

También es importante incluir el por qué el solicitante debe estar en libertad. Además de argumentar su buen “carácter moral” y cómo es un miembro valioso en su comunidad. Se pueden usar oraciones como:

  • “Pasa tiempo con y/o…”.
  • “Apoya a la familia…”.
  • “Ayuda a otros…”.
  • “Tiene una fe fuerte…”.
  • “Es responsable/trabajador/confiable/honesto…”.

No olvides escribir los vínculos que mantienen con su comunidad para asegurar que seguirán residiendo allí y yendo a audiencias judiciales. Tales como lazos con familiares, amigos, vecinos, trabajo, comunidades religiosas, grupos de voluntarios u otras organizaciones locales.

En caso de que exista cualquier problema de salud en la familia, manutención infantil, deuda u otras obligaciones que necesiten su apoyo fuera de la detención, es necesario incluirlo.

Si no tienen representación legal, hay que discutir lo complicado que es estar en detención para que encuentren representación legal. Describe los pasos datos para tratar de asegurar la representación legal sin éxito.

También hay que poner si el solicitante completó cualquier programa educativo, rehabilitación, tratamiento de abuso de sustancias, clases de manejo de la ira, etcétera. Además de incluir si tienen convicciones penales anteriores.

¿Cómo apoyar al migrante que está detenido?

Como autor de la carta, podrás apoyar al migrante detenido con vivienda, alimentos, fondos o transporte a sus audiencias judiciales.

Si eres la persona con la que planea vivir el solicitante, debes incluir tu dirección completa y aclarar que estás dispuesto a que viva contigo. Adjunta algún comprobante de domicilio donde venga tu nombre y dirección.

Si el solicitante no tiene un permiso de trabajo, debes decir que estás dispuesto a apoyarlo hasta que se le permita trabajar. Además, si el solicitante no cuenta con un permiso de trabajo, las cartas no deben hacer referencia a ningún empleo anterior.

Otros requisitos que debe incluir la carta de apoyo a efectos de la fianza

  • La firma del autor.
  • Copias de la prueba del estatus migratorio o ciudadanía. Por ejemplo: licencia de conducir, Green Card o pasaporte.
  • Solamente si es necesario, se debe incluir una traducción al inglés con un “Certificado de Traducción” adjunto, declarando: “Certifico que soy competente para traducir el documento anterior y que la traducción es verdadera y exacta al mejor de mis habilidades”. Incluye el nombre del traductor, la firma y la fecha. El juez necesitará la carta original (en el idioma extranjero) junto con la traducción.

Finalmente, si los hijos del solicitante son muy jóvenes para escribir una carta al juez, pueden hacer un dibujo sobre cosas que hacen juntos como una familia.

Notas
Relacionadas

Más Noticias