Este lunes, el gobierno de Joe Biden presentó una iniciativa para evitar la desaparición de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Con este plan, Biden pretende hacer frente a las recientes denuncias contra el programa que lo ponen en riesgo de suspensión definitiva.
En general, la propuesta consiste en hacer algunas modificaciones a DACA para que siga funcionando sin problemas legales. No obstante, esto todavía no es definitivo. Aún falta que pase por un periodo de revisión, en el que recibirá comentarios y observaciones públicas. Este periodo durará cerca de 2 meses.
De acuerdo con un documento oficial, las modificaciones que el gobierno de Biden propone son muy pocas. En general, los requisitos para solicitar esta protección contra la deportación seguirían siendo los mismos:
- Haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años de edad
- Vivir continuamente en USA desde el 15 de junio de 2007
- Estar estudiando o haberse graduado
- No tener una condena por delito grave y no ser una amenaza para la seguridad nacional
¿Cuál es la situación de DACA en este momento?
En julio de este año, el juez de Texas Andrew Hanen suspendió el programa DACA temporalmente. Gracias a esta decisión, el gobierno no está recibiendo más solicitudes de inscripción sino únicamente renovaciones de quienes ya están registrados.
Hanen decidió suspender esta protección temporal contra las deportaciones alegando que su instauración violó una ley de los procesos administrativos. Estos procesos fijan las reglas sobre cómo es que el gobierno debe instaurar sus programas.
El gobierno de Joe Biden apeló la decisión de Hanen el pasado 9 de septiembre. No obstante, la Corte de Apelaciones que revisará sus argumentos tiene tendencias conservadoras, por lo que se espera que la discusión en torno a DACA se alargue y llegue hasta la Suprema Corte.
Con información de Telemundo