Una nueva “Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense” llegará al Congreso de Estados Unidos, esta medida cuenta con apoyo bipartidista de legisladores y organizaciones pro inmigrantes. Si bien esta es una gran noticia, es importante aclarar que sólo será una Dream Act para DACA y TPS, lo cual deja fuera a otro tipo de migrantes.
¿Qué se sabe del Dream Act para DACA y TPS?
La medida fue anunciada el miércoles 26 de febrero por la congresista demócrata Sylvia García, quien explicó que esta medida busca abrir un camino hacia la ciudadanía estadounidense para los beneficiarios de:
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
- Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Salida Forzosa Diferida (DED).
“Ya tenemos más de 200 patrocinadores, así que no estoy aquí sola… vamos a luchar arduamente para asegurarnos de que llegue al presidente y le vamos a decir que si quiere una solución, la tenemos y tenemos un plan… Es hora de actuar en nombre de todos los estadounidenses y proteger a esta gente que ha estado aquí toda su vida”, dijo García en conferencia de prensa.
Es un buen momento para la American Dream and Pomise Act
En una entrevista realizada diciembre de 2024, el entonces presidente electo, Donald Trump aseguró que se debía “hacer algo sobre los dreamers porque son personas que fueron traídas muy jóvenes y muchos ahora son de mediana edad, ni siquiera hablan el idioma de sus países”.
Trump aseguró que buscaría “trabajar con los demócratas en un plan” pero, según el presidente, “lo han hecho muy difícil”.
“Biden pudo haberlo hecho pero no lo hizo”, agregó.
Por su parte, otros legisladores anunciaron su apoyo a esta iniciativa, pues se refirieron a los dreamers, jóvenes llegados a Estados Unidos cuando aún eran menores de edad, como vecinos y colegas. Recordemos que en la encuesta presentada el 14 de febrero por National Public Radio e Ipsos, el 46% de los ciudadanos estadounidenses apoya brindar algún tipo de amnistía a este grupo.
¿Cómo funcionaría la ley para personas con DACA, TPS o DED?
El proyecto de ley se divide en dos partes.
La primera sección llamada “Sueño Estadounidense”, esta dice que se debe proporcionar una residencia permanente condicional durante 10 años a quienes hayan entrado a EEUU siendo menor de edad y tengan cualquiera de estos tres estatus.
Los requisitos incluyen que:
- La persona esté presente físicamente de forma continua en el país.
- Que apruebe una verificación de antecedentes.
- Que esté inscrita o haya completado determinados programas educativos.
Sin embargo, tener este estatus no significa una garantía para obtener la ciudadanía, pues el gobierno de EEUU podrá remover el estatus si determina que la persona incumplió las condiciones requeridas para solicitarla.
La segunda parte, llamada “Promesa estadounidense” busca extender estas protecciones a otras personas que llegaron a EEUU siendo mayores de edad y están cobijados o eran elegibles para TPS y DED, y han estado en el país al menos tres años seguidos.
En EEUU los inmigrantes que tengan residencia permanente durante cinco años pueden solicitar la ciudadanía estadounidense.
Este proyecto de ley había sido presentado en 2019, 2021 y 2023. Las primeras dos ocasiones logró pasar la Cámara de Representantes, pero no lograron ser consideradas en el Senado. La última, en 2023, fue remitida a las comisiones de Justicia y de Educación, sin pasar de allí.