22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Así puedes saber cuánto tiempo de castigo tienes en Estados Unidos

Foto: Reuters / Voz de América
Existen varios tipos de castigos por presencia irregular, regresar a Estados Unidos con una sanción activa puede costarte una sanción de por vida

Te has preguntado ¿Cómo saber si tengo castigo en USA? Si alguna vez fuiste expulsado de Estados Unidos o se te negó la entrada al país, es probable que tengas un castigo y no puedas volver a la Unión Americana hasta cumplir con tu sanción o haber solicitado un perdón, sin embargo, esto último es muy difícil.

¿Cómo saber cuantos años de castigo tengo en Estados Unidos y cuáles son los tipos de castigo?

Existen tres tipos de castigos por presencia irregular en Estados Unidos, cada tipo varía según el tiempo de presencia irregular que se haya acumulado:

  • Castigo de 3 años: Haber estado más de 180 días en EE.UU. sin permiso.
  • Castigo de 10 años: Por haber pasado más de un año en EE.UU. sin permiso.
  • Permanente: Esta sanción es la más dura, aplica por reingresar a EE.UU. tras la deportación.

¿Cuánto es el castigo por salida voluntaria?

Es importante detallar que los migrantes con una salida voluntaria no tendrán el récord de la deportación en su historial, sin embargo, aún pueden recibir el castigo de 3 o de 10 años.

Además, también existen castigos por fraude y mentira, esto pasa a las personas que quieren engañar o defraudar a las autoridades consulares o migratorias. Es por ello que una de las recomendaciones más efectivas es se honesto: Proporciona información veraz en todas las solicitudes y entrevistas.

De acuerdo con los especialistas, para saber si se tiene una sanción, lo más seguro es contactar a la embajada o consulado estadounidense en tu país. Al llamar te solicitarán tu información personal y te dirán si tienes algún tiempo de castigo.

¿Cómo saber cuantos años de castigo tengo en Estados Unidos? Preguntas frecuentes

¿Qué significa tener un castigo de inmigración en Estados Unidos?

Un castigo en el contexto de inmigración se refiere a una prohibición temporal o permanente para regresar a Estados Unidos después de haber sido expulsado. Esto puede incluir sanciones por deportaciónprohibiciones de entrada o restricciones por violaciones migratorias, como permanecer más tiempo del permitido con una visa o ingresar ilegalmente al país.

¿Cómo puedo saber si tengo un castigo por haber sido expulsado de Estados Unidos?

Para saber si tienes un castigo, puedes:
Revisar tu orden de deportación: Este documento, emitido por un juez de inmigración, suele indicar si se te impuso una prohibición de reingreso.
Consultar con un abogado de inmigración: Un abogado especializado puede acceder a tu historial migratorio y determinar si hay sanciones aplicables.
Solicitar tu récord migratorio: Puedes pedir una copia de tu archivo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) a través de una solicitud FOIA (Freedom of Information Act).

¿Cuáles son los castigos más comunes por deportación o expulsión?

Los castigos más comunes incluyen:
Prohibición de 3 años: Si permaneciste en EE. UU. ilegalmente por más de 180 días pero menos de un año.
Prohibición de 10 años: Si permaneciste ilegalmente por más de un año.
Prohibición permanente: Si reingresaste ilegalmente después de una deportación previa o acumulaste múltiples violaciones migratorias.

 ¿Puedo regresar a Estados Unidos si tengo un castigo por deportación?

Depende del tipo de castigo:
– Si tienes una prohibición temporal (3 o 10 años), deberás esperar que termine el plazo antes de solicitar una visa o permiso de reingreso.
– Si tienes una prohibición permanente, es posible que necesites solicitar un perdón migratorio (waiver) para poder regresar.
– En ambos casos, es recomendable consultar con un abogado de inmigración para evaluar tus opciones.

Tal vez te interese:  Así funciona el castigo de 3 y 10 años por presencia irregular
Tal vez te interese:  Todo sobre el perdón I-601 para obtener la 'Green Card'

Notas
Relacionadas

Más Noticias