Si eres migrante y deseas casarte en Estados Unidos, es fundamental seguir una serie de pasos para asegurarte de que tu matrimonio sea legal y válido. A continuación, te ofrecemos una guía completa que te ayudará a entender los requisitos y el proceso si te preguntas ¿cómo me puedo casar en Estados Unidos?, ya seas ciudadano, visitante o residente.
¿Quiénes pueden casarse en Estados Unidos?
- Ciudadanos americanos; todos los ciudadanos estadounidenses, ya sea por nacimiento o naturalización, pueden contraer matrimonio en cualquier estado del país.
- Residentes y visitantes temporales; las personas con visas de turista, visa de estudiante, o cualquier otro tipo de visa temporal pueden casarse en EE.UU. durante el período de validez de su visa.
- Extranjeros sin estatus legal; en algunos estados, los indocumentados pueden contraer matrimonio. La disponibilidad de esta opción depende de las leyes estatales específicas.
¿Cómo me puedo casar en Estados Unidos? Guía completa
A continuación, te mostramos los pasos generales para casarte en EE.UU.:
1. Obtén una Licencia de Matrimonio
La licencia de matrimonio es el primer documento legal que necesitas. Para obtenerla, debes seguir estos pasos:
- Visita la Corte Local: Dirígete a la corte o a la oficina de licencias de matrimonio en el condado donde planeas casarte.
- Documentos requeridos: Generalmente necesitas presentar prueba de identidad, como una licencia de conducir o pasaporte, y en algunos estados, también prueba de residencia.
- Pago de tarifas: Deberás pagar una tarifa para obtener la licencia. El costo varía según el estado.
- Esperar el tiempo de espera: Algunos estados tienen un período de espera entre la solicitud y la emisión de la licencia.
2. Realiza la Ceremonia de Matrimonio
La ceremonia puede ser civil o religiosa. Necesitarás:
- Un Oficial de Matrimonio: Asegúrate de que la persona que oficiará la ceremonia esté legalmente autorizada para hacerlo en el estado.
- Testigos: En la mayoría de los estados, se requieren al menos dos testigos para firmar el acta de matrimonio.
3. Registra el Matrimonio
Después de la ceremonia, el oficial de matrimonio y los testigos deben firmar el acta de matrimonio, la cual debe ser registrada en la oficina del registro civil del condado donde se celebró la boda.
Requisitos específicos para casarse en Estados Unidos
Los requisitos pueden variar según el estado, pero generalmente incluyen:
- Identificación: Prueba de identidad como pasaporte, licencia de conducir o número de Seguro Social.
- Documentos Adicionales: Actas de nacimiento, traducciones certificadas si los documentos están en otro idioma.
- Edad Mínima: La edad mínima para casarse es 18 años, aunque en algunos estados es posible casarse a partir de los 16 con el consentimiento de los padres.
- Certificados de estado civil: Certificado de divorcio para personas divorciadas, acta de defunción para viudos.
- Tarjeta de identificación militar: si te encuentras dentro de las fuerzas armadas, debes proporcionar tu tarjeta de identificación militar para comprobar tu estatus legal.
- Traducción legal de documentos: si los documentos que proporcionarás están en un idioma distinto al inglés, es indispensable que acudas a un organismo con la acreditación legal para traducir documentos y entregar una certificación.
Requisitos para extranjeros
Si eres extranjero, además de los requisitos generales, debes cumplir con:
- Identificación: Pasaporte, visa o Green Card.
- Declaración de Buena Fe: Debes demostrar que el matrimonio no es una estrategia para obtener la ciudadanía.
- Presencia Física: Ambos contrayentes deben estar presentes en el momento de la ceremonia.
Consejos adicionales
1. Consulta con un abogado de Inmigración
Para evitar problemas legales, considera consultar con un abogado especializado en inmigración para asegurarte de que todos los documentos y procesos estén en orden.
2. Infórmate sobre las leyes estatales
Cada estado tiene sus propias leyes y requisitos para el matrimonio. Asegúrate de revisar las regulaciones específicas del estado en el que planeas casarte.
3. Considera un curso prematrimonial
Algunos estados requieren que completes un curso prematrimonial. Infórmate sobre los requisitos en tu estado y completa el curso si es necesario.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta obtener una licencia de matrimonio?
El costo varía entre $20 y $100, dependiendo del estado.
¿Cuánto tiempo es válida una licencia de matrimonio?
La mayoría de las licencias son válidas por 30 a 90 días.
¿Cómo me puedo casar en Estados Unidos por el civil? Requisitos
Si te preguntabas ¿cómo puedo casarme en Estados Unidos? ahora sabes que es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos, que varían según el estado. Asegúrate de informarte bien sobre los requisitos específicos de tu estado y, si es necesario, busca la ayuda de un profesional para guiarte en el proceso. Siguiendo estos pasos, podrás realizar tu matrimonio de manera legal y efectiva en EE.UU.
Para obtener más detalles sobre cómo me puedo casar en Estados Unidos, consulta la Guía de Requisitos de Matrimonio en EE.UU. y si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.
¿Cuánto debo esperar para pedir la Green Card después de casarme?
Si ya te casaste o estás por casarte con un ciudadano/a y tienes dudas sobre el momento en el que se debe presentar la solicitud para la green card, debes saber que puedes presentar la petición el mismo día de la boda.
¿Puedo casarme si entré a EEUU con una visa de turista?
Si entraste a Estados Unidos con una visa de turista o B2 y estás considerando la posibilidad de casarte debes considerar que cada visado tiene una función específica.
Cuando una persona con visa de turista y un ciudadano estadounidense contraen matrimonio, el cónyuge extranjero debe salir del país.
Posteriormente, el ciudadano debe solicitar una visa de prometido o visa k para su cónyuge.
¿Cómo me puedo casar en un consulado mexicano en Estados Unidos?
Para contraer matrimonio debes acudir a cualquiera de las Oficinas Consulares mexicanas que hay en Estados Unidos.