La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) reiteró que todo mexicano puede obtener un cargo público, aunque este no haya nacido en México.
A través de un comunicado, la SCJN determinó que los congresos locales carecen de competencia para establecer como requisito para acceder a cargos públicos contar con nacionalidad mexicana por nacimiento.
Es decir, se apegan al artículo 1° de la Constitución para determinar si una persona es apta para ocupar un cargo público.
Los Congresos locales no tienen competencia para establecer como requisito para acceder a un cargo público el contar con nacionalidad mexicana por nacimiento. Artículo 32 constitucional debe interpretarse a la luz del derecho a la no discriminación #SCJN? https://t.co/PtOjk4Yx3c pic.twitter.com/uxxhkWpbv5
— Suprema Corte (@SCJN) January 8, 2020
Dijo que se debe evitar discriminaciones entre mexicanos, a pesar de que estos no hayan nacido en el país, tienen los mismos derechos que cualquier otro.
La SCJN dio algunos ejemplos donde no se llevó a cabo dicho proceso, como el estado de Sinaloa que no permitió que un mexicano no nacido en el país pudiera ser Consejero Jurídico del Estado.
Tamaulipas no permitió a otro mexicano ocupar el cargo de Comisionado del Instituto Estatal de Protección a la Identidad.
Y Colima no permitió ocupar cargos de funcionarios del tribunal de justicia administrativa.
Un caso más conocido fue el de Paco Ignacio Taibo II en el 2018, quien no le permitían ser titular del Fondo de Cultura Económica (FCE) por no “ser ciudadano mexicano por nacimiento”.
Ignacio Taibo II nació en España, pero se nacionalizó como mexicano, pero por no haber nacido en el país no le permitían ocupar el cargo.
El caso desató críticas por discriminación al comparar a los mexicanos, cuando la Constitución avala que todos son iguales, aunque finalmente ocupó el puesto.