¿Cómo tramitar un pasaporte americano para un menor sin padres en EEUU?
En caso que tú o tu esposo sean deportados y tus hijos se queden en EEUU deberás tomar medidas tramitar el pasaporte americano de un menor.
Paisano, en caso que tú o tu esposo sean deportados y tus hijos (con ciudadanía americana) se queden en Estados Unidos, necesitarás tomar medidas especiales para que el menor pueda tramitar su pasaporte americano y viajar a México.
Si no hay ningún progenitor ni tutor legal disponible, un tercero puede solicitar pasaporte para el menor mediante declaración escrita o jurada firmada ante notario por ambos progenitores o tutores legales, que autoriza al tercero a presentar la solicitud del menor. Cada declaración debe ir acompañada de una fotocopia del documento de identificación de los progenitores o tutores legales.
Si no es posible contactar con alguno de los dos padres se debe enviar el formulario DS-5525: Declaración de Exigencia/ Circunstancias Familiares Especiales, el formulario tiene que ser lo más detallado posible y se pedirán algunas pruebas.
Los menores de 16 años deberán cumplir con los siguientes requisitos para solicitar el primer pasaporte o renovación:
Pueden presentar original y copia de alguno de los siguientes documentos:
a. Acta de nacimiento estadounidense certificada (en el cual debe constar todo lo siguiente):
Emisión por la ciudad, condado o estado de nacimiento
Nombre y apellidos del titular, fecha y lugar de nacimiento
Nombre y apellido de uno de los progenitores o de ambos
Fecha de inscripción en la oficina del registro civil (debe ser dentro del plazo de un año a partir del nacimiento)
Firma del oficial del registro civil
Sello del oficial del registro civil grabado en relieve, impreso, o multicolor
b. Reporte consular de nacimiento en el extranjero o certificación de nacimiento
c. Certificado de naturalización
d. Certificado de ciudadanía
3.Documentos que acreditan la paternidad
Deben presentar pruebas que muestren el nombre del progenitor que solicita el pasaporte en nombre del menor. La prueba de ciudadanía como, por ejemplo, el acta de nacimiento, debe mostrar el parentesco con el menor. Si fuera un caso de adopción u órdenes de custodia se debe indicar claramente el nombre del tutor legal.
4. Acreditación de identidad de los progenitores
Copia y original de uno de los siguientes documentos:
Licencia de conducir estadounidense válida
Pasaporte emitido previamente
Certificado de naturalización
Documento vigente de identificación gubernamental (municipal, estatal o federal)
Documento vigente de identificación militar (militar y dependientes)
Matrícula Consular emitida por el gobierno mexicano
5. Consentimiento de los progenitores
Los menores de 16 años no pueden presentar la solicitud en nombre propio, por lo que los progenitores o tutores legales deben presentarse con el menor y dar consentimiento para que se emita el pasaporte.
Si uno de los progenitores o tutores legales no puede presentarse, entonces el formulario DS-11 debe ir acompañado por un formulario DS-3053: Statement of Consent (declaración de consentimiento en inglés) firmado ante notario por el progenitor o tutor legal ausente.
En caso de no contar con los progenitores, léase el párrafo 2 y 3 de esta nota.
6.Entregar foto
7.Costo de un pasaporte americano para un menor
Libreta pasaporte $135 coste total ($100 + $35)
Tarjeta pasaporte $50 coste total ($15 + $35)
Libreta pasaporte y tarjeta pasaporte $150 coste total ($115 + $35)
Si opta por el servicio expedito, se le añaden $60 a la tarifa
Duración del trámite del pasaporte americano para un menor
La duración del pasaporte es de 5 años para menores de 16 años de edad.
Cabe destacar que el tiempo estimado para el trámite de pasaporte es de 4 a 6 semanas. Los servicios de pasaportes NO están disponibles durante los fines de semana o en días festivos mexicanos y estadounidenses.
No importa si tus hijos cuentan con la doble nacionalidad, deben tramitar su pasaporte, ya que representa el permiso o autorización legal para salir o ingresar de Estados Unidos, por los puertos o aeropuertos internacionales.
Existen organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) que pueden ayudarte con este trámite. Puedes contactarlos llamando a los siguientes números (52 55) 5211-4153 y 5658-7384.
Esta información fue obtenida de la página oficial del Departamento de Estado- Oficina de Asuntos Consulares con última actualización en diciembre 10, 2024