En respuesta al creciente número de connacionales repatriados desde Estados Unidos, el Gobierno de México ha implementado la estrategia “México te abraza“, estableciendo diez Centros de Atención para Deportados a lo largo de la frontera norte.
Estos centros, anunciados el 21 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tienen como objetivo proporcionar asistencia integral a quienes regresan al país.
Los Centros de Atención para Deportados están en 6 estados
- Baja California: Tijuana y Mexicali.
- Sonora: Nogales y San Luis Río Colorado.
- Chihuahua: Ciudad Juárez.
- Coahuila: Nueva Rosita.
- Nuevo León: El Carmen.
- Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
En conjunto, estos centros cuentan con un equipo de 1,050 servidores públicos capacitados para atender las necesidades de los migrantes retornados.
Aunque las direcciones exactas de algunos centros no han sido divulgadas públicamente por razones de seguridad, se han proporcionado las siguientes ubicaciones específicas:
- Mexicali, Baja California: Estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones.
- Tijuana, Baja California: Flamingos Eventos.
- Nogales, Sonora: Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses.
¿Qué te ofrecen los Centros de Atención para Deportados?
Cada Centro de Atención para Deportados está diseñado para proporcionar asistencia inmediata y facilitar la reintegración de los migrantes a la sociedad mexicana.
Es importante destacar que estos espacios son de atención temporal, por lo que no se consideran albergues y los residentes solo permanecen en ellos por pocos días antes de continuar su camino hacia sus lugares de origen.
Entre los servicios disponibles se encuentran:
Alojamiento temporal: espacios donde los repatriados pueden descansar y recibir orientación.
- Asesoría legal: apoyo en la regularización de documentos y trámites migratorios.
- Atención psicológica: ayuda para enfrentar el impacto emocional de la deportación.
- Servicios médicos básicos: atención para emergencias de salud.
- Apoyo en la búsqueda de empleo: orientación sobre oportunidades laborales y capacitaciones.
- Transporte hacia sus lugares de origen: facilitando la reunificación con sus familias.
Además, los migrantes repatriados reciben una Tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo económico de 2,000 pesos y son afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar su acceso a la seguridad social.
Estos centros operan en colaboración con diversas instituciones gubernamentales, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Educación Pública y el IMSS-Bienestar.
Afluencia moderada
Desde su apertura, los Centros de Atención para Deportados han atendido a más de 2,000 personas. Sin embargo, la afluencia ha sido moderada, ya que muchos repatriados optan por trasladarse directamente a sus lugares de origen sin permanecer en estas instalaciones.
Durante el anuncio oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta estrategia busca garantizar que los connacionales que regresan al país reciban apoyo en su proceso de reintegración.
Asimismo, enfatizó que se evaluará la efectividad de estos centros y la posibilidad de ampliar su capacidad en función de la demanda.
De esta forma, el Gobierno de México ha reiterado su compromiso con los migrantes retornados.