Este domingo se celebró en Los Ángeles, la décima edición de la Feria de los Moles. Evento que nació en esa ciudad en octubre de 2008.

Su fundador, Pedro Ramos, es originario de Puebla pero ha vivido en Estados Unidos durante muchos años.
Cuando llegó al país la vida fue dura, la nostalgia lo invadía constantemente, y extrañaba sobre todo la comida mexicana; los recuerdos de los platillos que le hacía su abuela.

Inspirado en ella, Doña Kailita, creó uno de los eventos más mexicanos en territorio estadounidense.
Llamada también “Puebla vs. Oaxaca”, por ser estos dos estados de la República Mexicana los más representativos del tradicional platillo, la Feria de los Moles es un evento gratuito.

Este año, participó por primera vez una delegación guatemalteca, lo que hace crecer aún más la tradición reconocida como patrimonio mundial de la UNESCO.
Mole, pero sobre todo mucho amor
La Feria de los Moles de este año fue sumamente especial, pues la disfrutaron no sólo quienes residen en Estados Unidos.

En un emotivo reencuentro de familias, 30 padres y madres de familia poblanos, mayores de 60 años, abrazaron nuevamente a sus hijos.

Estas personas han pasado incluso más de dos décadas sin ver a sus hijos, vinieron a Los Ángeles, como parte del programa de reunificación familiar “Raíces de Puebla”.
