11 de abril de 2025

| Dolar:$20.99

Reducirían edad mínima para trabajar en Florida por falta de mano de obra migrante

La falta de mano de obra migrante en Florida ha llevado a legisladores a debatir una polémica flexibilización del trabajo infantil en horarios nocturnos.

La falta de mano de obra migrante en Florida ha generado una crisis laboral, lo que ha llevado a las autoridades a considerar flexibilizar las leyes sobre trabajo infantil.

La medida permitiría que adolescentes de 14 años laboren en horarios nocturnos, lo que ha desatado un fuerte debate sobre los derechos laborales y la protección de los menores.

Las estrictas políticas migratorias de Donald Trump han provocado un éxodo de trabajadores indocumentados, afectando a sectores clave de la economía en estados como Florida.

Y como una. de las soluciones, el gobernador Ron DeSantis impulsa una iniciativa para modificar las restricciones laborales y suplir la falta de empleados en industrias con alta demanda de mano de obra.

Una propuesta que flexibiliza el trabajo infantil

La legislación en debate busca permitir que adolescentes de 14 años trabajen en horarios nocturnos, incluso en días escolares, y amplía las horas semanales permitidas.

La falta de mano de obra migrante ha obligado a las autoridades a considerar alternativas como esta para cubrir los empleos que anteriormente ocupaban indocumentados.

La propuesta también eliminaría descansos obligatorios para comer, afectando principalmente a los trabajadores de 16 y 17 años.

De aprobarse, los menores podrían laborar después de las 11 de la noche o antes de las 6:30 de la mañana, algo que actualmente está prohibido por ley.

Ron DeSantis ha justificado la medida argumentando que antes los adolescentes trabajaban en sectores turísticos sin problemas.

Sin embargo, críticos advierten que esta flexibilización expone a los menores a condiciones laborales riesgosas y abusos por parte de empleadores.

Tal vez te interese:  Empresas de Florida implementarían E-Verify en este 2020

Esta no es la primera vez que Florida intenta cambiar las regulaciones sobre trabajo infantil. En 2024 se aprobó una ley que permitía a los adolescentes educados en casa trabajar en casi cualquier horario sin restricciones.

Ron DeSantis ordena envío de policía y soldados para detener a migrantes haitianos que lleguen por mar a Florida | Foto: imagen archivo de depositphotos
Ron DeSantis ordena envío de policía y soldados para detener a migrantes haitianos que lleguen por mar a Florida | Foto: Voz de América

Consecuencias de la falta de mano de obra migrante

La falta de mano de obra migrante ha afectado a diversos sectores económicos en Florida, especialmente en la agricultura, la construcción y la industria hotelera.

Muchos empleadores han reportado dificultades para encontrar trabajadores dispuestos a realizar labores que antes desempeñaban los indocumentados.

Las políticas de deportación y las restricciones para contratar inmigrantes han generado vacantes que no han sido ocupadas por ciudadanos estadounidenses.

Críticas y preocupaciones sobre la medida

Organizaciones de derechos laborales han expresado su preocupación por el impacto negativo que esta ley podría tener en la infancia y la educación de los adolescentes.

Argumentan que el trabajo nocturno afecta el rendimiento académico y la salud de los menores.

El Florida Policy Institute ha señalado que el 85 % de los adolescentes que buscan empleo ya están ocupados, por lo que la iniciativa no responde a una necesidad real de los jóvenes.

Además, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportó que en 2023 se triplicaron las violaciones a las leyes de trabajo infantil en Florida.

Senadores demócratas han criticado la medida, argumentando que desprotege a los trabajadores más jóvenes y pone en riesgo su bienestar.

También señalan que es contradictorio permitir que menores trabajen de noche, pero negarles licencias de conducción hasta los 16 años.

Notas
Relacionadas

Más Noticias