18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Migrantes enviados a Panamá por Trump luchan para no volver a sus países

Los migrantes enviados a Panamá por Trump, que son de varias nacionalidades, temen haber sido olvidados y buscan un país que les de asilo.

Con el objetivo de no ser enviados de vuelta a sus países, los migrantes enviados a Panamá por Trump han visitado múltiples embajadas y consulados ubicados en el país centroamericano para lograr conseguir asilo en cualquier nación que los acepte, informó la agencia de noticias Associated Press (AP).

¿Qué ha pasado con los migrantes enviados a Panamá por Trump?

Originarias de Rusia, China, Irán y Afganistán, estas personas han vivido las últimas semanas en un limbo legal, pues fueron enviados a Panamá porque el gobierno del presidente Donald Trump no podía enviarlos de regreso a sus países de origen, todo esto mientras se resuelven su situación migratoria.

A esta situación se suma que, a pesar de que hace unas semanas estas personas eran el foco de atención internacional, actualmente tienen poca asistencia legal, humanitaria y ninguna autoridad les ofrece una salida clara a su situación, lo cual puede provocar que terminen en el olvido.

Fue en febrero cuando Estados Unidos envió a casi 300 personas de varios países, en su mayoría asiáticos, a Panamá. La administración de Donald Trump decidió utilizar a Panamá como países puentes, es decir, naciones que sirven como una escala mientras son enviados a sus países.

Si bien, algunos aceptaron volver de forma voluntaria a sus países desde Panamá, otros se negaron por miedo a ser perseguidos en sus países y fueron enviados a un campamento en la selva del Darién.

Tal vez te interese:  Border Angels deja agua para migrantes el desierto de la frontera entre México y EU

Desafortunadamente, a inicios de marzo las autoridades de Panamá les los sacaron de ese campamento y les dieron un mes para dejar el país.

La semana pasada estas personas decidieron visitar las embajadas de Canadá y Reino Unido, así como los consulados de Suiza y Australia para poder solicitar refugio y obtener protección en esos países. Si embargo, sus solicitudes fueron rechazadas, en algunos otros casos se les dijo que tendrían que llamar o contactar con las legaciones diplomáticas por correo electrónico.

Notas
Relacionadas

Más Noticias