Como su nombre lo indica, el Requisito de Registro de Extranjeros es una iniciativa que busca obligar a los migrantes indocumentados en Estados Unidos registrarse en una plataforma administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y en este artículo exploraremos los siguientes puntos ¿Cómo registrarse? ¿Es necesario inscribirse? y ¿Cuáles son las consecuencias por apuntarse?
¿Qué es el Requisito de Registro de Extranjeros (Alien Registration Requirement, ARR)?
Presentado el 26 de febrero y respaldado por una ley de 1952, el Requisito de Registro de Extranjeros (ARR) es un programa a través de la cual la administración del presidente Donald Trump pretende obligar que las personas migrantes con un estatus migratorio irregular se registren de forma obligatoria ante el USCIS y amenaza con sanciones como multas significativas y hasta encarcelar a quienes no cumplan.
La implementación de esta medida es una consecuencia directa de la Orden Ejecutiva 14159, firmada en el primer día de la segunda administración Trump, y se respalda en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (8 U.S.C. 1302).
Si bien el Gobierno Trump asegura que cualquier migrante que no cumpla con este requisito será tratado como una prioridad de control de ley civil y penal, aún hay varios cuestionamientos sobre las sanciones reales por no inscribirse en la ARR.
¿Cómo funcionará el registro al ARR?
De acuerdo con el USCIS, las personas que se deben registrar:
- Los extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados ni se les tomaron huellas dactilares (si se les requería) cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más.
- Los menores de 14 años deben ser registrados en nombre y a nombre de sus padres o tutores legales en un plazo de 30 días tras su ingreso a Estados Unidos.
Una vez que la persona se haya registrado y se le hayan tomado sus huellas dactilares (a menos que se les perdone el requisito), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le expedirá evidencia de este registro, el cual debe ser portado por los mayores de 18 años en todo momento.
Por otro lado, USCIS remarca que este registro no concede ningún estatus migratorio válido, no establece autorización de empleo y tampoco proporciona otro derecho o beneficio bajo INA ni ninguna otra ley estadounidense.
Para registrarse, primero debe crear una cuenta de USCIS en línea y llenar el formulario G325R.
¿Para qué sirve el Formulario G325R?
Para cumplir con el registro, USCIS creó el formulario G-325R, Información Biométrica (Registro), el cual no tiene costo y se debe presentar en línea. Cualquier persona que haga una declaración falsa en un Formulario G-325R, incluido el presentar un registro falso o ficticio, podría estar sujeta a sanciones penales.
Cualquier persona que haya recibido un Formulario I-914 o I-94W al ser admitido o haya recibido permiso de permanencia temporal en Estados Unidos ya está registrado.
Una vez se llene el formulario, USCIS revisará la información proporcionada y verificará si el DHS tiene un expediente tuyo. En caso de que ya haya un registro tuyo, como se solicita en la sección 262 de la INA, USCIS no te programará una cita de servicios biométricos ni te proporcionará evidencia del registro.
Si te registrarte y necesitas proporcionar tus datos biométricos, USCIS te programará una cita de servicios biométricos en uno de sus Centros de Asistencia en Solicitudes (ASC). Este servicio es gratuito.
Una vez que te hayas registrado y proporcionado tus huellas dactilares (si es requerido), se te enviará una notificación llamada “Evidencia de USCIS sobre Registro del Formulario G-325R” a tu cuenta de USCIS en línea.
¿Qué pasa con los castigos por no registrarse en el ARR?
Los extranjeros con un estatus migratorio irregular que, deliberadamente no se registre o se nieguen a registrar o a proporcionar sus huellas dactilares, así como la de sus hijos, serán culpables de un delito menor y, una vez condenado, se le impondrán las siguientes sanciones:
- Una multa de máximo 5 mil dólares
- Será encarcelado por un máximo de seis meses.
- El castigo puede ser de ambas sanciones.
Las personas que se hayan registrado y no lleven consigo su evidencia de registro serán acusados de un delito menor y, en caso de ser condenados, se les podrá sancionar con:
- Una multa de máximo 5 mil dólares.
- Será encarcelado por un máximo de 30 días.
- Ambos castigos.
Además, se considerará que los extranjeros inscritos en este registro deberán informar a USCIS sobre un cambio de dirección dentro de los 10 días de haberse mudado. En caso de no reportar el cambio de dirección la persona será acusada de un delito menor castigable con una multa de hasta 5 mil dólares o encarcelamiento por hasta un máximo de 30 días, o ambos.
“Cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación a menos que el extranjero demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado”, establece USCIS.
Si tienes dudas puedes visitar la información oficial de USCIS dando clic aquí.