Después de haber pasado 10 días detenida y tras haberse convertido en una noticia nacional, Yolanda Pérez, madre detenida por ICE y principal cuidadora de su hija con cáncer, fue liberada bajo fianza del Centro de Detención de Otay Mesa, en San Diego, California, la noche del martes 11 de marzo, todo gracias a la orden de un juez.
¿Qué sabemos del caso de Yolanda Pérez, madre detenida por ICE con una hija con cáncer?
Fue el 24 de febrero cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Yolanda Pérez frente a su casa, en el área de El Monte, en Los Ángeles, California.
Entrevistado por NBC San Diego, el abogado de Pérez, David Acalin dijo que los agentes de ICE buscaban a su hijo, quien tiene antecedentes penales, y su detención fue lo que se conoce como un arresto colateral.
Tras salir de su casa, Yolanda confrontó a la migra, sin embargo, tras preguntar qué le hacían a su hijo, los agentes de ICE la interrogaron sobre su estatus migratorio y la detuvieron.
Yolanda es la principal cuidadora de su hija de 21 años, Xitlali Tejeda, quien desafortunadamente no puede caminar y lucha contra el cáncer.
Aunque el abogado del DHS afirmó que Pérez tenía antecedentes penales por robo, ocurridos en 2005, asó como migratorios, la jueza Anne Perry respondió: “Abogada, eso fue hace 20 años. Seamos realistas”.
Acalin afirmó que la condena fue por robar comida para sus hijos, y señaló en el tribunal que estaba “totalmente estupefacto” por la postura del DHS. “Claramente, el DHS priorizó mantener a mi cliente bajo custodia sobre salvar la vida de un ciudadano estadounidense, y eso me parece absolutamente increíble”, declaró Acalin.
Originaria de México, Pérez tiene 50 años de edad, de los cuales 22 años ha vivido en Estados Unidos, tiene cuatro hijos y es la cuidadora de tiempo completo de Tejeda, llevándola a sus citas, bañándola y haciendo otras cosas.
Fue así como la jueza Perry ordenó liberar a Pérez bajo la fianza mínima de mil 500 dólares con algunas condiciones:
- Notificara ICE si deseaba mudarse
- Acceder a la solicitud de ICE para que use un grillete electrónico a discreción de la agencia.
La comunidad apoyó a Yolanda Pérez
Tras la captura de la madre, figuras como el representante Gil Cisneros, demócrata federal por California, criticó el arresto de Pérez. Entrevistado por Fox News Digital, Cisneros calificó estos arrestos como asquerosos y recordó que Pérez era una “mujer trabajadora que solo intentaba mantener a su hija y sus tratamientos contra el cáncer”.
Por otro lado, su arresto provocó varias protestas en las calles y frente al centro de detención migratoria donde la encarcelaron.
Xitlali Tejeda dice estar muy agradecida
En tanto, Xitlali Tejeda, hija de Yolanda Pérez, dijo que la liberación de su madre significa mucho para ella, entrevistada por NBC San Diego tras la liberación de su madre el martes por la noche, la joven expresó su gratitud por poder regresar a su casa con ella.
A pesar de su enfermedad, viajó a San Diego este martes para acompañar a Yolanda Pérez en la audiencia de fianza.
“Estaba muy nerviosa al llegar esta mañana, pero tenía esperanzas en ella. Tenía esperanzas en el tribunal”, dijo Tejeda después de la audiencia. “Sabía que la dejarían salir porque es una gran persona, no ha hecho nada, y la necesito”.
“Este tribunal no considera en absoluto que la Sra. Pérez represente un peligro para la comunidad, ni que, como cuidadora las 24 horas de un niño enfermo, exista riesgo de fuga”, declaró Perry al emitir su fallo.
La próxima audiencia de Pérez estaba programada para el 10 de abril y posiblemente se considere un cambio de sede, el juez de Yolanda explicó que los tribunales de California están tan saturados, cada juez es responsable de entre 1000 y 2000 casos, que no esperaba tener una fecha final para su caso hasta dentro de 12 a 18 meses.