La legalización de un auto americano en México es un proceso que genera muchas dudas. Si eres mexicano y te preguntas ¿Dónde puedo legalizar un auto americano? en esta guía te proporcionará información valiosa sobre dónde y cómo hacerlo, ya sea en el interior del país o en la frontera norte.
Donde puedo legalizar un auto americano la guía definitiva
- Requisitos para legalizar un auto americano
- ¿Dónde puedo legalizar un auto americano?
- ¿Hay problemas por tener un auto de manera ilegal en México?
- Preguntas frecuentes sobre dónde puedo legalizar un auto americano
- ¿Cuáles son los requisitos básicos para legalizar un auto americano en México?
- ¿Dónde puedo realizar el trámite de legalización de mi auto americano?
- ¿Cuánto cuesta legalizar un auto americano en México?
- ¿Qué debo hacer si mi auto americano ya está en México de forma ilegal?
- ¿Necesito un agente aduanal para legalizar mi auto americano?
Requisitos para legalizar un auto americano
Para legalizar un auto americano en México, es necesario cubrir los siguientes requisitos:
Vivir en uno de estos estados:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa, Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
Pagar la tarifa de 2 mil 500 pesos, el pago se realiza a través de un formato de línea de captura del SAT.
Sacar una cita en línea este portal: https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, además, deberás dar los siguientes datos:
- CURP del solicitante.
- NIV del vehículo.
- Código Postal.
- Correo Electrónico.
- Teléfono (fijo o celular).
Tener estos documentos del vehículo:
- Documento que acredite la propiedad (Título de Propiedad o Factura).
- Imagen impresa del NIV.
- Identificación oficial (vigente).
- Comprobante de domicilio.
- Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado.
- Comprobante de pago $2,500.00.
- Comprobante impreso de Cita del REPUVE.
¿Dónde puedo legalizar un auto americano?
El listado de módulos del Repuve es extenso, si quieres checarlo completo puedes dar clic aquí.
Además, existen módulos de inscripción vehicular ubicados en los Centros de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5) y en otras ubicaciones designadas.
¿Cómo saber si mi carro se puede legalizar?
El trámite de los autos chocolate deberán ser personas físicas, mayores de edad y residentes de estos estados; sólo se permitirá la regularización de un vehículo por persona. Además, sólo se podrán regularizar los autos chocolate que hayan sido fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá.
La ley establece que no se podrán regularizar los autos chocolate que:
- Por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México;
- Sean considerados deportivos/lujo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- Autos blindados
- No cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente
- Hayan sido reportados como robados
- Se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal
¿Hay problemas por tener un auto de manera ilegal en México?
Legalizar tu auto americano te permite circular de forma legal en territorio mexicano, evitando multas y otros problemas legales. Tener un auto ilegal puede provocar que te lo decomisen las autoridades mexicanas, si esto llega a pasar no hay modo de recuperarlo.
Preguntas frecuentes sobre dónde puedo legalizar un auto americano
¿Cuáles son los requisitos básicos para legalizar un auto americano en México?
Los requisitos fundamentales incluyen:
– Título de propiedad del vehículo.
– Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).
– Clave Única de Registro de Población (CURP).
– Comprobante de domicilio reciente.
– Número de Identificación Vehicular (NIV).
Es crucial verificar que el NIV corresponda a un vehículo fabricado en Norteamérica (México, Estados Unidos o Canadá). Además, deberás agendar una cita en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
¿Dónde puedo realizar el trámite de legalización de mi auto americano?
El trámite se realiza a través de la plataforma oficial del REPUVE o en la página regularizaauto.sspc.gob.mx.
También puedes acudir a los módulos de inscripción vehicular ubicados en los Centros de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5) y en otras ubicaciones designadas.
Es importante saber que este tramite se puede realizar en algunos estados de la republica mexicana.
¿Cuánto cuesta legalizar un auto americano en México?
El costo puede variar dependiendo del estado y del año del vehículo. Es necesario considerar los pagos de impuestos de importación, el pago por la regularización y otros gastos administrativos.
¿Qué debo hacer si mi auto americano ya está en México de forma ilegal?
El gobierno mexicano ha implementado programas de regularización para vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate“. Es importante informarse sobre los requisitos y plazos de estos programas a través de las fuentes oficiales del gobierno.
También debes saber que existen limitaciones en cuanto a marcas y modelos.
¿Necesito un agente aduanal para legalizar mi auto americano?
En algunos casos, especialmente si el vehículo es de un modelo reciente o si aún no ingresa a territorio nacional.