22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Vance visita frontera sur de USA para supervisar la vigilancia fronteriza

El vicepresidente JD Vance llegó este miércoles junto a otros funcionarios para observar las operaciones de vigilancia en la frontera sur de Estados Unidos.


Acompañado de otros funcionarios del gabinete de Donald Trump, el vicepresidente J.D. Vance visita la frontera sur para poder supervisar los operativos de vigilancia y demás medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos para reducir los cruces de migrantes irregulares.

Vance visita la frontera sur de Estados Unidos ¿Qué sabemos al respecto?

De acuerdo con Voz de América, Vance aterrizó este miércoles en una base militar cercana a la ciudad de Del Río y se movilizó a Eagle Pass, Texas. En cuanto a los funcionarios de alto nivel que lo acompañaron a la frontera sur de Estados Unidos, destacan:

  • El secretario de Defensa, Pete Hegseth.
  • La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.

Tras terminar de recorrer la frontera, Vance declaró lo siguiente:

“Cada día que sigamos manteniendo segura esta frontera, eso significa menos delitos contra los migrantes, menos fentanilo que llega a nuestras comunidades. Eso significa más seguridad para la gente de Estados Unidos”.

Cae el número de cruces fronterizos

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en febrero de 2025, disminuyeron el número de cruces irregulares entre las frontera con México se redujo en un 94%, con unas 8 mil 326 personas interceptadas en esa área del país.

Vance agregó que específicamente en ese sector fronterizo, el promedio de encuentros diarios con migrantes irregulares disminuyó de mil 500 a 30, mientras las muertes a consecuencia del intento de cruce se habrían reducido en un 85%.

“Una de las formas en que queremos asegurarnos de que estamos haciendo cumplir nuestra frontera es facilitar que las personas que están aquí ilegalmente regresen a casa por su propia cuenta. No queremos tener que ir por ahí y arrestar a todas las personas, pero haremos cumplir las leyes de inmigración del pueblo estadounidense si estás aquí ilegalmente”, declaró.

Tal vez te interese:  Frontera entre México y Estados Unidos no abrirá pronto: Marcelo Ebrard

No obstante, a inicios de este semana se dio a conocer que el Pentágono planea enviar a más militares para que apoyen las labores de vigilancia en la frontera. Por otro lado, la Patrulla Fronteriza no ha actualizado sus estadísticas sobre encuentros fronterizos desde el pasado 6 de febrero de 2025.

A pesar de esto, el Gobierno Trump convirtió al tema fronterizo en uno de “inteligencia nacional”, razón por la que pidió a Hegseth y Gabbard que se unieran a su viaje al área.

“La tecnología de drones que utilizan los cárteles requiere, lamentablemente, una respuesta militar y apoyo militar”, dijo el vicepresidente.

Hegseth, por su parte, aseguró que esto demostraba “una verdadera colaboración en la frontera sur”.

Mientras tanto, Gabbard detalló que la designación de bandas criminales como organizaciones terroristas extranjeras realizada el pasado 20 de febrero, “cae directamente” en los esfuerzos de contrarrestar las “tácticas que estos cárteles están usando”.

El Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana fueron las organizaciones designadas.

Notas
Relacionadas

Más Noticias