Tal como había prometido en campaña y desde su administración anterior, este miércoles el presidente Donald Trump cumplió con su amenaza y clasificó a varios cárteles mexicanos terroristas.
EEUU declara a varios cárteles mexicanos terroristas
¿Qué cárteles fueron declarados como terroristas?
Si bien el Gobierno de Estados Unidos formalizó esta acusación, no fueron todos los cárteles
- El Cártel de Sinaloa
- El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Los Cárteles Unidos
- El Cártel del Noreste
- El Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
Tras ser firmada por el el secretario de Estado, Marco Rubio, esta designación entró en vigor el jueves 20 de febrero.
De acuerdo con Rubio, esta decisión se tomó con base “en una revisión de los registros administrativos reunidos en este asunto, y en consulta con el Procurador General y el Secretario del Tesoro”.
Desde el día 1 de su gobierno, el presidente Donald Trump firmó un decreto para considerar a los cárteles como terroristas, esto porque:
“Han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado a países de gran importancia para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a los Estados Unidos de drogas letales, criminales violentos y bandas despiadadas”.
Tras esta clasificación, el gobierno estadounidense considerará ilegal que una persona en EEUU proporcione apoyo o recursos a alguna de estas organizaciones.
Además, los representantes o miembros de estas organizaciones se consideran “inadmisibles” y “expulsables” de Estados Unidos.
Significado de terrorista
Si te preguntas cuál es el significado de terrorista, este es un término sin un significado exacto y cuyas definiciones pueden ser complejas y controvertidas. A continuación, exploraremos el significado de terrorista, qué es una organización terrorista y cómo se clasifican estas organizaciones.
Por otro lado, diferentes formas de clasificar a las organizaciones terroristas, algunas de las más comunes son:
- Por su motivación:
- Terrorismo Político: Busca derrocar gobiernos o influir en decisiones políticas.
- Terrorismo Religioso: Busca imponer creencias religiosas a través de la violencia.
- Terrorismo Ideológico: Busca promover ideologías extremistas, como el nacionalismo o el anarquismo.
- Terrorismo Criminal: Busca obtener beneficios económicos a través de la violencia.
- Por su Alcance:
- Terrorismo Doméstico: Opera dentro de un solo país.
- Terrorismo Internacional: Opera en varios países o tiene vínculos con organizaciones extranjeras.
- Por sus Tácticas:
- Terrorismo Convencional: Utiliza armas y explosivos tradicionales.
- Terrorismo No Convencional: Utiliza armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares.
- Ciberterrorismo: Utiliza ataques informáticos para causar daños o disrupción.
¿Qué es un terrorista?
Un terrorista es una persona que utiliza la violencia o la amenaza de violencia para alcanzar objetivos políticos, ideológicos o religiosos. Los terroristas buscan infundir miedo y terror en la población para desestabilizar gobiernos, influir en decisiones políticas o promover sus creencias.
Es importante destacar que el término “terrorista” puede ser subjetivo y cargado de connotaciones negativas. Lo que un grupo considera “lucha por la libertad”, otro puede considerarlo “terrorismo”. Esta falta de consenso en la definición puede dificultar la identificación y el combate del terrorismo.
Preguntas frecuentes sobre el significado de terrorista
¿Qué significa ser un terrorista?
Ser un terrorista implica utilizar la violencia o la amenaza de violencia para alcanzar objetivos políticos, ideológicos o religiosos. Los terroristas buscan infundir miedo y terror en la población para desestabilizar gobiernos, influir en decisiones políticas o promover sus creencias. Es importante recordar que el término “terrorista” puede ser subjetivo y controvertido.
¿Cuál es la diferencia entre un terrorista y un luchador por la libertad?
La diferencia entre un terrorista y un luchador por la libertad a menudo depende de la perspectiva. Lo que un grupo considera “lucha por la libertad”, otro puede considerarlo “terrorismo”. No existe una definición universalmente aceptada que distinga claramente entre ambos. Generalmente, se considera terrorista a quien ataca a civiles y no combatientes, mientras que un luchador por la libertad se centra en objetivos militares o gubernamentales.
¿Qué motiva a una persona a convertirse en terrorista?
Las motivaciones para convertirse en terrorista son diversas y complejas. Pueden incluir factores políticos, ideológicos, religiosos, sociales o personales.
¿Cuáles son las tácticas comunes utilizadas por los terroristas?
Los terroristas utilizan una variedad de tácticas, que incluyen atentados con bombas, ataques suicidas, secuestros, asesinatos, ataques con armas de fuego y ataques cibernéticos. El objetivo principal es generar miedo y terror en la población para lograr sus objetivos.
¿Cómo se combate el terrorismo?
La lucha contra el terrorismo es un desafío complejo que requiere la cooperación de gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil. Las estrategias pueden incluir medidas de seguridad, inteligencia, diplomacia, educación y desarrollo. Es fundamental abordar las causas subyacentes del terrorismo, como la pobreza, la desigualdad y la injusticia, para prevenir la radicalización y el reclutamiento de nuevos terroristas.