Si eres indocumentado, es importante que conozcas el modus operandi de las redadas de ICE en Estados Unidos. La agencia puede rastrearte sin que lo sepas y arrestarte incluso si no tienes antecedentes criminales. Aquí te explicamos todo sobre su estrategia, según información de La Nación.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no trabaja solo sino que colabora con otras agencias para obtener más información sobre los “blancos” que son los que tienen antecedentes criminales, entre ellos el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
¿Cómo son las redadas de ICE en Estados Unidos?
La agencia suele operar con tácticas estratégicas para realizar arrestos de inmigrantes indocumentados. Según Adriana Jasso, activista de la Patrulla Comunitaria de San Diego, así es cómo son los operativos de ICE:
- Patrullajes en la madrugada: ICE suele realizar redadas temprano, aprovechando el factor sorpresa para detener a personas camino al trabajo, explica Adriana Jasso, activista de la Patrulla Comunitaria de San Diego para Conexión Migrante.
- Vigilancia: Los agentes identifican a sus objetivos, los siguen o monitorean antes de intervenir, asegurándose de atraparlos fuera de casa, donde están menos protegidos.
¿Cómo rastrea ICE a los migrantes?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza las siguientes herramientas para localizar a migrantes indocumentados o “no ciudadanos removibles”:
- Bases de datos: La agencia accede a registros de vehículos, servicios públicos y antecedentes judiciales para tener información sobre ubicación y movimientos.
- Colaboran con la policía local: Cuando una persona es detenida por autoridades locales, sus huellas dactilares se comparan con bases federales. Si tiene una orden de deportación o estatus irregular, ICE puede pedir que lo retengan hasta 48 horas más.
- Operativos en comunidades: Se hacen redadas de inmigración u operativos individuales en casas, lugares de trabajo y espacios públicos, basándose en registros comerciales y datos públicos.
¿Cómo hace los arrestos ICE?
- Arrestos bajo custodia: Suceden cuando la persona es detenida por la policía local y ICE interviene. Este método es el más usado y requiere menos recursos, según datos del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés).
- Arrestos en libertad: Ubican y vigilan a los migrantes en sus casas o trabajos.
¿A quiénes buscan?
Las redadas de ICE en Estados Unidos tiene el objetivo de detener personas con antecedentes criminales, pero durante sus operativos también pueden ocurrir arrestos colaterales.
Un arresto colateral sucede cuando, mientras busca a alguien en su lista, ICE detiene a otros migrantes sin estatus legal que no eran su objetivo inicial, esto puede suceder a través de un interrogaroitio.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hace ICE en Estados Unidos?
Según la página de la agencia, su objetivo es proteger las fronteras de la nación y salvaguardar la integridad del sistema de inmigración.