15 de marzo de 2025

| Dolar:$20.07

Patrulla Comunitaria en San Diego; ¿qué es y cómo ayuda a los migrantes?

La Patrulla Comunitaria se dedica a recorrer 8 sectores en San Diego para alertar de posibles operativos de ICE | Foto: Unión del Barrio Facebook

La Patrulla Comunitaria es una red de vigilancia ciudadana que ayuda a proteger a la comunidad migrante en Estados Unidos de las redadas del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) además de apoyar a quienes enfrentan detenciones o abusos.

En una entrevista para Conexión Migrante, Adriana Jasso, integrante de la Patrulla de la organización Unión del Barrio, comentó que esta fue fundada en 1981 como respuesta al hostigamiento y la discriminación contra la comunidad migrante.

¿Cómo opera la Patrulla Comunitaria?

La Patrulla Comunitaria está conformada por voluntarios que monitorean la actividad de ICE en la madrugada en ocho sectores de San Diego. Sus principales funciones son:

  • Vigilar y responder a llamados de operativos de detención de migrantes
  • Alertar a la comunidad sobre redadas o puntos de control migratorio
  • Canalizar a las familias afectadas con abogados
  • Informar a la comunidad de sus derechos en caso de detención
Conexión Migrante
| Foto: Unión del Barrio

¿Cómo opera ICE?

Adriana comenta que los patrullajes de ICE suelen hacerse en la madrugada, aprovechando el elemento sorpresa para detener a migrantes que se dirigen a su trabajo.

Para ello, los agentes localizan su “blanco”, lo siguen o vigilan antes de intervenir, de manera que la detención ocurra cuando menos lo esperan, fuera de la seguridad de su hogar, informa la activista.

Puedes conocer las alertas de operativos en San Diego y Los Ángeles en el Facebook Unión del Barrio.

Tal vez te interese:  Joe Biden y Claudia Sheinbaum hablan de migración y seguridad

¿A quiénes busca ICE?

La agencia justifica sus acciones diciendo que busca personas con antecedentes criminales, pero durante las redadas pueden darse detenciones colaterales, como la que se dio en el caso de los jornaleros en Bakersfield.

  • Personas con órdenes de deportación: Migrantes que pasaron por un proceso y el juez ordenó su salida del país
  • Personas con antecedentes criminales: ICE detiene a personas con antecedentes aunque sean faltas menores

Con sus rondas de vigilancia, la Patrulla ayuda a la comunidad a identificar patrones de detención y alertar sobre operativos.

En tiempos de incertidumbre, conocer tus derechos puede marcar la diferencia. Si vives en una zona con actividad de ICE, busca apoyo en organizaciones locales.

Si quieres apoyar la labor de la Patrulla Comunitaria y ayudar a más migrantes en situación vulnerable puedes hacer cualquier donativo.

Notas
Relacionadas

Más Noticias