La vida de Deyvid Morales ha estado marcada por grandes desafíos, pero ha sabido enfrentarlos con determinación. Ahora, su meta es clara: representar a México en los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 como parte del equipo de Skeleton, un deporte que le apasiona.
En una entrevista para Conexión Migrante, el activista migrante guerrerense compartió las dificultades que enfrenta por la falta de una federación que financie su entrenamiento y envió un mensaje a los migrantes que desean incursionar en el deporte.
De Guerrero a Salt Lake
Deyvid Morales nació en Acapulco, Guerrero, pero a los 9 años emigró con su familia a Estados Unidos, donde se establecieron en Utah. Desde 2018, ha practicado Skeleton, una competencia sobre hielo en la que se deslizan boca abajo en un trineo a velocidades que pueden alcanzar los 130 km/h.
Aunque fue seleccionado para representar a México en las Olimpiadas de Invierno, no tiene el apoyo financiero por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ante esto, ha tenido que buscar recursos por su cuenta, a través de donaciones.
Deyvid no solo ha enfrentado retos en el deporte, sino también en su vida personal. En tres ocasiones estuvo en riesgo de ser deportado, una experiencia que lo fortaleció y lo llevó a preguntarse: “¿Qué más puedo hacer?”, para superarse.
Mexicanos no tienen apoyo para practicar deporte en EE UU: Deyvid Morales
Una de las dificultades que enfrenta Deyvid es la falta de una federación que lo respalde, ya que los deportes de invierno no han sido priorizados en la CONADE.
“No puedo tener una federación porque me dicen que no hay interés en deporte de invierno. Aunque yo que hago este deporte veo mucho interés de la comunidad porque crecimos en Estados Unidos, la mitad del país está cubiera de nieve.
Yo creo que a los mexicanos les encanta el deporte, aquí veo que llevan a sus hijos a patinar sobre hielo, llevan a sus hijos a esquiar, yo veo mucho interés, pero ellos dicen que no han visto mucho interés y por eso no tengo una federación que lleve mi deporte”.
Morales está decidido a cambiar esta realidad y busca crear una organización que impulse a otros atletas migrantes a practicar deportes de invierno, brindándoles las oportunidades que él no tiene en este momento.
¿Cómo apoyar a Deyvid Morales?
A pesar de los obstáculos, Deyvid continúa su preparación y está recaudando fondos para seguir entrenando. Si deseas apoyarlo, puedes hacer un donativo a través de su cuenta de GoFound Me o PayPal.
Cada contribución es una ayuda invaluable para que Morales pueda cumplir su sueño olímpico y llevar el nombre de México en alto, si tienes un negocio en Estados Unidos también puedes donar y esto te ayudará a deducir tus impuestos.
“Sé que no seré el último mexicano y quiero hacer más fácil el camino para otros deportistas en este país”
Deyvid invita a los deportistas migrantes a buscar a otros locales para encontrar apoyo y guianza en sus actividades.
“Los migrantes no solo vienen a trabajar en la tierra, también vienen a conocer y cumplir más metas”
Tal vez te interesa leer: Patricia Rodríguez: la mexicana que viste a los graduados latinos con Sarape Sashes