15 de junio de 2024
DOLAR: $18.49
Search
Close this search box.
15 de junio de 2024 | Dolar:$18.49

La crisis de indigentes en Estados Unidos: Factores y cifras

indigentes en Estados Unidos

La abundancia de indigentes en Estados Unidos, es un problema social complejo que afecta a miles de personas. Es una dura realidad que tienen que afrontar, de la cual muchos desconocen. Esta nota pretende enseñarte el panorama del sinhogarismo en EE.UU, explorando sus causas, cifras y distribución geográfica.

¿Cuántos indigentes en Estados Unidos hay?

Según datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), en enero de 2023, hay más de 653.000 indigentes en el país. Esta cifra representa un aumento del 12% con respecto al año anterior, lo que significa que más de 70.000 personas se unieron a la población sin hogar en un solo año. 

¿Dónde hay más personas indigentes en Estados Unidos?

 Los estados con mayor concentración de personas sin hogar en Estados Unidos son:

  1. California: Alrededor de 181,399 personas sin hogar. La ciudad de Los Ángeles tiene alrededor de 71,320 que sufren indigencia.
  2. New York: Alrededor de 103,200 personas sin hogar. La ciudad de Nueva York es la que más personas indigentes tiene en EE.UU, con una cifra de 88,025 aproximadamente.
  3. Florida: Alrededor de 30,756 personas sin hogar. Miami tiene aproximadamente 3,547 individuos indigentes.
  4. Washington: Alrededor de 28,036 personas sin hogar. Seattle es la ciudad con mayor cantidad de indigentes, con aproximadamente 14,149.
  5. Texas: Alrededor de 27,377 personas sin hogar. Dallas es la ciudad con mayor cantidad de sinhogarismo, donde 4,244 individuos son indigentes.

Nueva York y California conforman el 44% de la población estadounidense que vive en sinhogarismo. Y un 24% de la población total de personas indigentes habitan en la ciudad de Los Ángeles y de Nueva York.

Hispanos y latinos indigentes en Estados Unidos

Los grupos hispanos/latinos son de los principales afectados en esta problemática. Aproximadamente un 28% de la población sin hogar son hispanos/latinos, que equivale a 179,336 personas indigentes.

En comparación al año anterior, en 2022, hubo un incremento de más de 39,106 hispanos/latinos sin hogar, con el 86% de este influjo alojado en instalaciones temporales. Se cree que esto se debe al incremento de inmigrantes y solicitantes de asilo. Lo que empeora la crisis de vivienda y hace más difícil que latinos puedan tener un hogar.

Tal vez te interese:  ¡Hay tiro!; Joe Biden acusa a Donald Trump de frenar paquete de seguridad fronteriza

Factores que influencian la crisis de indigentes en Estados Unidos

La crisis de las personas sin hogar en Estados Unidos es resultado de diversas causas. Algunos de los factores principales detrás del aumento en el número de personas sin hogar son:

  • Desigualdades económicas: La distribución desigual de la riqueza se agravó durante la recuperación económica post-COVID. Aunque la economía en general está creciendo, la inflación ha reducido el poder adquisitivo de las clases trabajadoras.
  • Asequibilidad de la vivienda: Los costos de vivienda, alquileres y tasas hipotecarias han aumentado significativamente. Esto genera que la compra de una vivienda sea inalcanzable para muchas personas.
  • Fin de la asistencia del COVID: Los programas de estímulo y protección que ayudaron a los estadounidenses durante la pandemia terminaron en 2023.
  • Aumento de la inmigración: Sin una reforma migratoria aprobada por el Congreso, un número récord de migrantes y solicitantes de asilo sigue cruzando la frontera sur de Estados Unidos.
  • Acceso limitado a la atención médica: Muchas personas sufren de sinhogarismo crónico (individuos con discapacidades sin hogar). Y están atrapadas en ciclos de pobreza debido al abuso de sustancias u otros problemas de salud mental.

    El sistema de salud, con sus altos costos, cobertura de seguros limitada y recursos insuficientes, les dificulta el acceso a la atención de salud mental.

El sinhogarismo es un problema complejo que involucra a múltiples factores. Es importante recordar que las personas sin hogar son individuos que merecen la oportunidad de vivir una vida digna. Los problemas que les atañen también tienen efecto sobre el resto de la sociedad.

También te puede interesar: Lista de restaurantes con estrellas Michelin en México en 2024

Notas relacionadas