16 de junio de 2024
DOLAR: $18.49
Search
Close this search box.
16 de junio de 2024 | Dolar:$18.49

Política migratoria en Tijuana: Un tema olvidado en la contienda electoral 

La política migratoria en Tijuana quedó en el olvido de los siete candidatos que buscan la alcaldía de la ciudad en las próximas elecciones.

En la contienda por la alcaldía de Tijuana, la política migratoria en Tijuana parece haber sido relegada al olvido por todos los candidatos. 

A pesar de ser una ciudad fronteriza y un punto clave para migrantes en México, ninguno de los siete aspirantes ha presentado una propuesta concreta para abordar este desafío.  

Los candidatos que buscan la alcaldía de Tijuana son: 

  • María del Carmen Flores Ávila, del Partido Acción Nacional (PAN) 
  • Elsa Alejandra Jiménez Larios, del Revolucionario Institucional (PRI) 
  • Karla Patricia Ruiz Macfarland de Movimiento Ciudadano (MC) 
  • Leonel Gustavo Peiro del Río, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) 
  • Marco Antonio Blásquez Salinas del Partido del Trabajo (PT) 
  • Miguel Ángel Badiola Montaño del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) 
  • Ismael Burgueño Ruiz de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California (Morena, Fuerza por México y Partido Verde) 
Conexión Migrante
En el primer debate de candidatos a la alcaldía de Tijuana, ningún participante habló de la migración, tema importante para una ciudad como Tijuana. Foto: Instituto Estatal Electoral de Baja California

Entre sus discursos y plataformas, la política migratoria en Tijuana brilla por su ausencia, así lo dejaron ver en el primer y único debate local realizado el pasado domingo 19 de mayo.  

Tijuana: Punto estratégico para la política migratoria 

La agenda de seguridad se ha centrado en combatir el crimen, reducir los índices de violencia y mejorar la infraestructura de la ciudad. 

En tanto los temas económicos giran en torno a la creación de empleos y la atracción de inversiones. Sin embargo, la migración, ligada a estos asuntos, no ha sido considerada.

Tal vez te interese:  La pandemia de coronavirus eleva los costos de las elecciones 2020 en EEUU

Tijuana es parte de la región fronteriza Tijuana-San Diego, donde se registran la mayoría de los cruces irregulares entre México y Estados Unidos.  

De acuerdo con información proporcionada por CBP, hasta la primera mitad de mayo, se contabilizaron más de 8,000 ingresos irregulares semanales. 

Ecuador, Colombia, México, China, Guatemala, Perú, Brasil e India, son los principales países de donde son originarias las personas migrantes detectadas.  

La politica migratoria en Tijuana es un tema que quedó de lado para los candidatos a la alcaldía durante esta campaña electoral.
La migración es uno de los temas más importantes para Tijuana por lo cual es obligado contemplarlo en las campañas electorales. Foto: CBP

La Necesidad de Abordar la Política Migratoria en Tijuana 

Tijuana cuenta con una red de 33 albergues, 30 operados por la sociedad civil. Esto hace obligatorio que se atienda el tema desde el nivel local. 

A menos de 10 días de los comicios, queda por ver si algún candidato presentará una propuesta relacionada a la política migratoria que requiere la ciudad. 

La falta de políticas específicas podría afectar la calidad de vida de los migrantes y la estabilidad de Tijuana como metrópolis fronteriza clave. 

 

 

Notas relacionadas