4 de mayo de 2025

| Dolar:$19.63

México y EU tienen que trabajar en una gestión migratoria más humana: IMUMI 

Las medidas para gestionar la migración se endurecerán con el fin del Título 42. | Foto: Voz de América.
EU y México tienen que comprometerse a atender la crisis humanitaria desde una perspectiva más humana, facilitando vías regulares de migración, fortaleciendo los sistemas de asilo, entre otras.

El miércoles se realizo una reunión en México, entre altos mandos de EU y el presidente de México, quienes buscan unirse para mitigar el flujo migratorio que a ambas naciones embarga; no obstante deberían enfocarse en trabajar por una gestión migratoria más humana.

En este sentido, el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) hace un llamado al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el Secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas; la Asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, y sus homólogos mexicanos, entre ellos Andrés Manuel López Obrador, presidente de México a comprometerse a atender la crisis humanitaria desde una perspectiva más humana.

Esto se lograría: facilitando vías regulares de migración e integración en los países de destino, fortaleciendo los sistemas de asilo, así como el trabajo en conjunto para garantizar una migración libre de violencias.

Tal vez te interese:  EU registró más de 2.2 millones de migrantes que llegaron a la frontera sur en 2023

México y EU tienen que trabajar en una gestión migratoria más humana: IMUMI

Por lo que el IMUMI y la Fundación para la Justicia (FJEDD) esperan que con este dialogo, EU y México aborden el tema migratorio desde las perspectivas siguientes:

  • Abordar las causas de los desplazamientos forzados, desde un enfoque preventivo
  • Reducir la vulnerabilidad de las personas que se desplazan por México.
  • Ampliar las vías regulares de migración para que las personas puedan trabajar y residir en
    lugares más seguros y en condiciones dignas.
  • Eliminar aquellas acciones de contención migratoria que obligan a las personas a hacer
    tránsitos más peligrosos.

Y es que en los últimos tiempos, los acuerdos en materia migratoria entre México y EU solo se han limitado a obstaculizar el acceso a los puertos de entrada en la frontera sur de EU, endurecer los procedimientos para solicitar asilo, así como contener el libre tránsito e incrementar las expulsiones expeditas a México.

Sin poner como prioridad a la población migrante, exponiéndolos al crimen organizado, al abuso de de poder así como violentando su derecho a pedir y recibir asilo.

Se espera un dialogo a favor de la migración

La reunión entre Estados Unidos y México es una oportunidad para la congruencia entre el “hablar y el hacer” en donde garanticen una migración basada en la protección y los derechos humanos y no en la contención, la externalización de las fronteras y la militarización de la migración.

El IMUMI y la FJEDD esperan que los nuevos acuerdos se rijan desde una perspectiva regional, basadas en los principios de responsabilidad compartida y cooperación internacional.