Este viernes se realizó “Voces y Colores” un foro en el que la niñez migrante en Tijuana expresó los principales problemas a los que se enfrenta.
Este evento fue coodinado por Espacio Migrante El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) y forma parte de las actividades del Parlamento Para la Niñez Migrante.
Niñez migrante en Tijuana habla sobre cómo vive la violencia
Ashanti Sánchez, enlace de Niñez Migrante del Imumi, destacó que la intención de este espacio es que la niñez migrante exprese sus inquietudes desde actividades lúdicas.
Fueron alrededor de 25 menores los que participaron formando mesas de trabajo en compañía de los adultos presentes.
El tema central fue “la violencia” en sus diferentes formas y trabajaron en torno a preguntas como:
- ¿Para ti qué es la violencia?
- ¿Piensas que las niñas migrantes sufren más violencia que los niños migrantes?
- ¿Qué tipo de violencia sufre la niñez migrante?
- ¿Cómo se siente la violencia?
Las respuestas de cada mesa de trabajo fueron presentadas con actividades como dibujos, cuentos, o incluso una breve obra de teatro.
Personas cercanas más los principales violentadores
Los menores participantes actualmente son residentes de los albergues Espacio Migrante y Casas YMCA.
Entre nacionalidades de los menores destacaron Afganistán, Colombia, Honduras y otros países de Centroamérica.
En los resultados de cada pregunta destacó que gran parte de la violencia que viven es ejercida por personas cercanas.
El bullying que viven en lugares como las escuelas también es una constante entre la niñez migrante en Tijuana.
Hubo propuestas por parte de los niños y niñas donde pidieron que los adultos estuvieran más informados para poder saber qué hacer en estos casos.
“En muchas de las escuelas no les decían su nombre sino su nacionalidad ‘el cubano’, ‘el colombiano’, como una forma despectiva”, comentó.
Agregó que incluso detalles como los olores de los alimentos también han sido factor de agresión.
“Voces y Colores” tras sensibilización y el combate del adulto centrismo
La representante de Imumi comentó que con este foro se trata de sensibilizar a las autoridades que estuvieron presentes, esto en pro de las infancias que llegan a Baja California.
Asimismo, Paulina Olvera, directora de Espacio Migrante resaltó la importancia de este tipo de eventos.
“Todo el debate se hace a través del juego en cada mesa había autoridades y organizaciones niños y niñas.
Es algo diferente para las autoridades porque todo es siempre bien adulto céntrico y aquí se trata de escuchar a la niñez migrante”, sentenció.
Refirió que de esta manera los menores expresan mejor ya que es por medio de actividades en las que se desarrollan.
Finalmente dijo que con estos resultados y el avance del Parlamento Migrante queda el compromiso de dar seguimiento.
En el foro “Voces y Colores” se espera próximamente tener acercamiento con la niñez migrante en Tijuana que reside en otros espacios para también conocer sus inquietudes.