28 de junio de 2024
DOLAR: $18.38
Search
Close this search box.
28 de junio de 2024 | Dolar:$18.38

“Los llevan a campamentos en el desierto y luego los deportan”, así tratan a migrantes en California

La llegada de los migrantes al campamento de Jacumba es como un bucle. Así como llegan, así se los llevan y como muchos dicen, solo para regresarlos a los lugares de los que están huyendo.

Decenas de migrantes que logran cruzar la frontera optan por llamar a la policía fronteriza para entregarse, lo hacen porque creen falsamente que con ello obtendrán más rápido una visa o facilidades en su proceso de asilo. Autoridades los recogen y los dejan en campamentos en el desierto.

Gracias a esta idea, los famosos coyotes se han aprovechado de la vulnerabilidad de los migrantes, pues diariamente dejan 300 migrantes varados a los largo del muro fronterizo en el desierto del sur de California

Una vez ahí, los extranjeros cruzan el muro para encontrarse con el campamento de Jacumba, situado en un campo abierto cerca de la carretera donde la misma patrulla Fronteriza les dice que aguarden.

No obstante, ese lugar que alberga a 600 migrantes es un desastre humanitario, pues nadie les brinda ayuda a las personas que a diario llegan. 

Tal vez te interese:  ¿Cuándo entrará en vigor la ley SB4 antiinmigrantes en Texas?

Campamentos en el desierto

Estos campamentos no oficiales que la patrulla fronteriza ya tomó para mantener detenidos a los migrantes, no están adecuados para que la gente los utilice.

Las migrantes de todas las edades y nacionalidades se resguardan ahí, apiladas las unas con las otras para protegerse del frío del desierto, dentro hay un promedio de 150 personas.

En este lugar se refugian desde turcos hasta personas de América Latina, quienes huyen por las guerras o porque son atacados en sus países por su orientación sexual; buscan permanecer en EEUU para empezar una nueva vida.

El campamento lo construyeron los mismos migrantes a base de piedras, lonas y madera que encontraron durante su andar.

Los agentes fronterizos amenazan a los extranjeros que encuentran en la frontera, los llevan a estos campamentos y los obligan a permanecer en ellos, les mencionan que si se van los van a deportar.

Tal vez te interese:  Extorsión, delincuencia y explotación vulnera a los migrantes en Sudamérica

Aduanas y autoridades fronterizas responden

Ante estás acusaciones, el medio NPR se comunicó con las oficinas de aduanas y seguridad fronterizas para saber su versión, sin embargo las autoridades solo se limitaron a responder lo siguiente:

“Los oficiales y agentes de CBP priorizan la salud y la seguridad de todos aquellos con quienes se encuentran, brindándoles atención médica y asistencia humanitaria apropiadas según sea necesario y coordinando rutinariamente con los servicios médicos de emergencia”. 

Y que la CBP prioriza a las poblaciones de migrantes más vulnerables y los transporta fuera de las inclemencias del tiempo a las instalaciones de procesamiento de CBP lo más rápido posible”.

Una respuesta que se lee tan bonita, pero dista de la realidad. En cuanto a los campamentos de Jacumba no dijeron nada.

Cómo en este tipo de situaciones, la sociedad civil y activistas son quienes socorren a este grupo de migrantes. Reparten bebidas, alimentos, así como leche para los bebés que también se refugian en estos lugares.

Hasta que las autoridades fronterizas a bordo de una furgoneta arriban al lugar para llevarse a los migrantes, sin decir a dónde los dejarán. 

Los extranjeros creen que al entregarse la situación para arreglar sus procesos migratorios será más sencilla, cosa que no es cierta, expertos en migración mencionan que es muy probable que los migrantes serán procesados para deportarlos. 

Y la cuestión se agrava, como cruzaron sin permiso la frontera, la posibilidad que tienen para solicitar asilo es menor. 

Tal vez te interese:  EEUU anuncia nuevas medidas para solicitar asilo con el fin del Título 42

Residentes y activistas auxilian a los migrantes en los campamentos

El invierno comienza a sentirse, la gente que habita en la zona está preocupada por los extranjeros, temen que no aguanten las heladas. 

Esto se agrava, pues muchos migrantes padecen de enfermedades crónicas o llegan con lesiones, picaduras de animales que se intensifican al no contar con acceso médico.

Al ver esto, personas de buen corazón son quienes auxilian a los migrantes, pero a la vez hacen un reclamo al gobierno al dejarles todo el peso a la sociedad civil, pues los lugareños afirman que no han recibido apoyo de nadie para continuar con la asistencia hacia los migrantes.

Y como en todo hay opiniones divididas, unos apoyan mientras otros protestan ante la ayuda que los locales hacen. 

La llegada de los migrantes al campamento de Jacumba es como un bucle. Así como llegan, así se los llevan y como muchos dicen, solo para regresarlos a los lugares de los que están huyendo.

Con información de NPR

Notas relacionadas