Estos últimos meses, el flujo migratorio en la Ciudad de México ha aumentado considerablemente, motivo que ha hecho que albergues y casas para migrantes ya no cuenten con espacio para albergar a las decenas de personas que diariamente llegan.
Por lo que los extranjeros han optado por acampar a fuera de los refugios, como se puede observar en la Gustavo A. Madero, demarcación en donde se encuentra CAFEMIN, quien en días recientes ha tenido problemas con los vecinos de la zona.
Los locatarios han hecho protestas para que este albergue a cargo de la hermana Magda Rentería cierre, argumentado que este no los atiende, y que el hecho de que los migrantes estén ahí solo esta provocando una serie de negativas en la alcaldía como:
- La acumulación de la basura y la suciedad en los lugares donde se asientan.
- La inseguridad en las colonias.
- El “foco de infecciones” que podrían ocasionar.
- Los animales rastreros que se han creado ha causa de la basura y desperdicios.
Tristemente los vecinos quieren terminar con uno de los pocos espacios en donde los migrantes pueden estar seguros, en donde son una luz para tanta crueldad por la que atraviesan.
CEFEMIN no es el PROBLEMA, los albergues y casas para migrantes son una pequeña luz
Los vecinos de la Gustavo A. Madero se han encargo de difundir información falsa acerca de CAFEMIN, en donde mencionan que utiliza a los migrantes como un “escudo” para cubrir intereses.
Los albergues operados por organizaciones civiles sin fines de lucro no son el problema, al contrario, son ellos los que están haciendo el trabajo que le compete a las autoridades mexicanas; como vecinos si deberíamos de unirnos para protestar y presionar al gobierno para que ya proponga y realice soluciones en materia migratoria, siempre y cuando sean respetando los derechos humanos.
¡Basta de ataques!
Las movilizaciones que han hecho los vecinos han originado que el odio se vuelque en contra de los defensores, activistas, organizaciones pro migrantes y como era de esperarse en los mismos extranjeros, basta con ver comentarios que internautas dejan en las redes sociales.
#Hilo #migrantes 7@cafeminmx @RedodemMX @OIM_Mexico @AcnurMexico
Atención @INAMI_mx @GobiernoMX @SEGOB_mx @lopezobrador_ @LuisaAlcalde @GobCDMX pic.twitter.com/JYwNL0QmYz— Casa Tochan – Nuestra casa (@CasaTochan) November 16, 2023
Muchos se expresan con groserías, haciendo de menos a las personas en situación de movilidad; que si no fuera por una necesidad, no estarían aquí. Es curioso que los mexicanos se han quejado de las políticas migratorias, del racismo en Estados Unidos, del mal trato que la migra hace hacia los mexicanos en el país vecino y ahora están replicando lo que tanto criticaron.
Albergues y refugios no están solos
Este no es tema nuevo, en el mundo siempre habrá opiniones divididas, gente buena y gente mala, pero si algo es cierto es que son más los que queremos hacer un cambio; siendo un medio a favor de los migrantes y de las causas justas, les decimos a los albergues y casas para migrantes que no están solos.
Y que se seguirá luchando para que las voces de aquellos que se han quedado en el camino y para los que continúan sean escuchadas.
El Gobierno Mexicano “será molestado” las veces que sean necesarias para hacer que cumpla con el trabajo que le compete y le corresponde, porque si hay una crisis humanitaria no es por culpa de los albergues, ni de los propios migrantes.
Es culpa de aquellos gobiernos que no velan por el bienestar de su pueblo, si dejaran de ver solo por sus intereses y escucharan las necesidades de su gente, otro panorama distinto habría y la gente no migraría por necesidad.