19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Comunidades que ayudan a inmigrantes en EEUU serán apoyadas económicamente: DHS

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas señaló que este fondo económico es continuo y ayuda principalmente a comunidades que reciben a inmigrantes que se encuentran en EEUU esperando resolver sus procesos migratorios. 

Las comunidades que brindan ayuda a los inmigrantes en EEUU, así como solicitantes de asilo recibirán una ayuda económica de 12.2 millones de dólares.

Mediante un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que este dinero se recibirá mediante el Programa de Albergue y Servicios (Shelter and Services Program, SSP). 

Las dependencia mencionó que los fondos se otorgarán a 35 beneficiarios, como albergues temporales y a gastos asociados con los migrantes que están a la espera del resultado de sus procedimientos de inmigración.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas señaló que este fondo económico es continuo y ayuda principalmente a comunidades que reciben a inmigrantes que se encuentran en EEUU esperando resolver sus procesos migratorios. 

Con esta ayuda el DHS completa la asignación de todos los fondos disponibles del SSP para el año fiscal 2023 que autorizó el Congreso.

Mayorkas insta a los mandatarios de los estados que ayudan a los migrantes para que hagan uso de los fondos económicos y sigan brindando protección a todos ellos.

Tal vez te interese:  Juez ordena desalojar refugio para inmigrantes instalado en la Academia St John Villa, NY

Creación del Programa SSP en ayuda a comunidades que reciben a inmigrantes en EEUU

Cabe mencionar que antes del SSP, no existía algún programa que ayudara a los estados que reciben a los inmigrantes en EEUU.

Fue hasta diciembre de 2022 que Joe Biden firmó la norma Ómnibus Bipartidista, con la que dio luz verde a la creación del Programa de Albergue y Servicios. 

El SSP fue diseñado pensando en asignar fondos de manera rápida a las comunidades en la frontera sudoeste y en el interior.

Las autoridades de los estados como Nueva York, que se encuentran albergando a migrantes pidieron al DHS que otorgara más sitios para ser usados como refugios.

Ante esto, el mes pasado el DHS amplió el tope al 10% por persona para hoteles, moteles y pasajes aéreos.

Estas estrategias se pueden llevar a cabo gracias al programa SSP.

Tal vez te interese:  Nueva York pone límite a migrantes; sólo tendrán 30 días para estar en los refugios

¿Cómo distribuyen este apoyo económico?

El departamento de seguridad estadounidense informó que estos fondos se otorgan analizando las siguientes variables:

  • Ubicación del solicitante elegible en la frontera sudoeste (California, Arizona, Nuevo México, Texas)
  • Datos del CBP sobre interceptación, liberaciones y demografía de personas migrantes
  • Informes recientes, tendencias, políticas e información sobre flujos migratorios
  • Patrones migratorios procedentes de fuentes federales involucradas en las operaciones diarias en la frontera sudoeste

Para finalizar, la dependencia mencionó que con este nuevo apoyo económico se completan los más de 290 millones de dólares anunciados en junio y los 77 millones anunciados el pasado mes de agosto.

Notas
Relacionadas

Más Noticias