19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Hermanos hondureños crean CoVoice la app de traducción para ayudar a migrantes

Hermanos hondureños crean CoVoice la app de traducción para ayudar a migrantes
Por el momento el uso de esta aplicación tiene un costo. Sin embargo los hermanos comentaron que esperan que su invención pronto pueda usarse de manera gratuita mediante la ayuda de organizaciones gubernamentales.

Los hermanos de nombre Joel y Regis Arzú originarios de Honduras han creado la aplicación CoVoice que ayuda a los migrantes a que se puedan comunicar

Joel y Regis crecieron en el Bronx y esta idea surgió cuando se percataron de que las personas pertenecientes a su comunidad tenían problemas para entenderse y comunicarse fuera de su entorno, pues la comunicación les impedía tener acceso a cosas necesarias en la vida como la educación o la salud.

Tal vez te interese:  Acude a estos museos gratis en Chicago en agosto de 2023

Como es el caso de muchas familias que llegan a Estados Unidos, los padres de Joel y Regis solo hablaban español, los hermanos como llegaron al país siendo muy pequeños lograron aprender el idioma muy fácilmente.

El hecho de que ellos hayan aprendido pronto el idioma les permite comunicarse bien fuera de su núcleo familiar, sin embargo al llegar a casa, la comunicación con su familia era complicada.

En una entrevista hecha por la cadena Telemundo, Regis comentó que él fungía como traductor dentro de su hogar.

De forma humorística comentó que esto tenía algunas ventajas pues como sus padres no dominan el inglés, cuando era pequeño podía decirle a su mamá que se había portado bien en la escuela, cuando esto no era así. 

Así surgió CoVoice 

Tras estas experiencias, Joel y Regis decidieron crear la aplicación CoVoice, la cual ayuda a los migrantes, cuando ellos acceden a ella cuentan con una persona que les permite:

  • Traducir documentos legales
  • Buscar acceso médico
  • Tener conversaciones en tiempo real 

Los hermanos comentaron que la mayor inspiración para crear esta aplicación fue su madre, ya que ella ha enfrentado múltiples problemas desde que llegó a Estados Unidos por no saber hablar inglés. 

Regis y Joel han catalogado a su aplicación con el “Uber” de los traductores, en ella te inscribes, das clic y en automático te conecta con un traductor. 

Hasta el momento, la aplicación cuenta con poco más de 300 intérpretes y comentaron que cada día se suman más. 

Esta aplicación está siendo muy útil como herramienta para trámites migratorios, tal como es el caso de Jeferson un inmigrante que se encuentra en proceso de asilo y él menciona que es muy difícil poder entender el proceso, pero con la ayuda de la aplicación le ha sido más fácil.

Tal vez te interese:  ¿Qué es un parole? Conoce los 8 tipos de permisos para ingresar a EEUU

El único inconveniente de CoVoice  

Por el momento el uso de esta aplicación tiene un costo que va desde los 45 centavos hasta más de 2 dólares por minuto.

Sin embargo los hermanos comentan que esperan que su invención pronto pueda usarse de manera gratuita a través de la ayuda de organizaciones gubernamentales.

De acuerdo con un censo, en Estados Unidos hasta 2019 más de 7 millones de personas declararon no hablar inglés, por falta de tiempo o de acceso a clases de inglés, muchos de ellos lo resuelven mediante el uso de softwares y aplicaciones que traducen tanto textos como voz.

Con información de Telemundo 

Notas
Relacionadas

Más Noticias