Phoenix, Arizona podría tener un breve descanso del calor extremo que se ha estado presentando durante todo julio.
Cabe destacar que Phoenix rompió este mes su récord de días consecutivos en los que la temperatura alcanzó al menos 43 grados con 26 días y contando.
¿Qué pasará con el calor extremo en Phoenix?
El meteorólogo Isaac Smith, del Servicio Meteorológico Nacional en Phoenix, compartió que no es posible que se mantengan estas temperaturas a finales de julio.
“Esperamos ver caer los máximos este fin de semana, con posibilidades de que las lluvias monzónicas aumenten al 40-50%. Para el próximo lunes, esperamos un máximo de 108 (Fahrenheit)”
Antes de este año, el récord más largo de días en que las temperaturas alcanzaron los 43 grados fue de 18, en 1974, de acuerdo con lo dicho por la doctora Erinanne Saffell, climatóloga del estado de Arizona.
Cabe destacar que en Arizona, la temporada del monzón comienza oficialmente el 15 de junio y puede traer fuertes tormentas con fuertes vientos, relámpagos y fuertes ráfagas de lluvia.
La doctora Saffell compartió que ha subido el calor en Phoenix.
“A principios de la década de 1900, Phoenix tenía un promedio de cinco días al año con temperaturas de 38 grados o más”
Phoenix permanece muy por debajo de la cantidad promedio de precipitaciones para esta época del año. Es especialmente agravante para una región que soporta condiciones de sequía.
El Servicio Meteorológico Nacional ha extendido la advertencia de calor excesivo, que ha estado vigente desde el 1 de julio, hasta el jueves por la noche.
Según la experta Saffell, es demasiado pronto para predecir si el cambio climático garantiza que Phoenix tendrá estas temperaturas el próximo verano.
“Es como que va y viene. Estamos pensando en salir de dos veranos realmente húmedos. Normalmente no tenemos tres seguidos… pero tener ese domo de calor realmente trajo esas temperaturas”
Con información de AP News