El encargado de abrir más solicitudes para los Centros de procesamiento en Guatemala será Estados Unidos, de acuerdo con el Cancillier de Guatemala Mario Búcaro.
Recientemente, una de las propuestas del país norteaméricano después del Título 42 ya no permitió más registros para solicitar algún proceso migratorio institucional.
El presente de los Centros de procesamiento
Los centros de procesamiento para migrantes en Guatemala comenzaron a tramitar las solicitudes de aquellos que lograron ingresar a la plataforma de internet, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.
Las llamadas oficinas de movilidad segura en Guatemala comenzaron a aceptar citas a partir del 12 de junio, sin embargo, poco después no permitió más registros.
El gobierno estadounidense anticipó que los centros de procesamiento eran una estrategia para atajar la migración.
Los migrantes serán evaluados para alternativas institucionales de emigrar no solo en Estados Unidos sino en España y Canadá.
Entre las opciones a las que serán referidos los migrantes se encuentra el Programa de Reasentamiento de Refugiados de Estados Unidos, además del parole para venezolanos, cubanos, nicaragüenses o haitianos.
También esta la opción de visas de trabajo para Estados Unidos, Canadá y España.
Aún no se pueden buscar más opciones
Los migrantes no podrán solicitar asilo en estos centros, que se encuentran en una “fase piloto” de seis meses.
“Estados Unidos determinará las fechas y espacios para poder abrir la página nuevamente”
“No son centros, son oficinas específicas para recibir la papelería y sobre esa base se está trabajando”