19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

EEUU, España y Canadá formalizan acuerdo sobre migración en América Latina

El objetivo es que con acuerdos entre las tres naciones se regule la migración en América Latina con oportunidades para las personas

Estados Unidos, España y Canadá anunciaron el miércoles un acuerdo trilateral para “promover una migración segura, ordenada, humana y regular” en América Latina.

Este anuncio se hace en medio de los preparativos del gobierno estadounidense ante el fin del Título 42 el 11 de mayo.

Tal vez te interese:  Si perdí mi visa de turista, ¿cómo puedo obtener una nueva?

Más oportunidades para la migración en América Latina

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DSH):

“Promover oportunidades de migración laboral regular, incluso a través de la movilidad laboral ‘circular’ o temporal; fortalecer la capacidad de los gobiernos nacionales para reclutar, examinar y apoyar de manera justa y ética a los trabajadores elegibles para el empleo en el extranjero”

Como antecedente, Estados Unidos ha compartido que abrirá centros de procesamiento de migrantes en la región.

Los países por los que iniciarían estos centros serían Colombia y Guatemala, para realizar la evaluación inicial de personas.

El DHS aseguró que España y Canadá habían expresado su interés de aceptar referencias desde los centros de procesamiento para que los migrantes también puedan acceder a sus programas migratorios.

En el compromiso  detalla que Canadá “aprovechará sus vías existentes para trabajadores extranjeros temporales y sus programas económicos” para ofrecer alternativas a la migración irregular.

Además, “explorará otras vías humanitarias” para que refugiados “capacitados” y otras personas desplazadas puedan emigrar a Canadá a través de vías económicas.

Tal vez te interese:  Detienen a la esposa de Francisco Oropesa por obstaculizar la justicia

Por su parte, España se ha comprometido a que recibirá en los próximos tres años más personas por vías vinculadas a las necesidades del mercado laboral.

También, va a “reforzar las vías regulares existentes” de migración, y dijo ampliará su programa de migración circular, apoyándose en patrocinadores corporativos.

En el acuerdo trilateral, Estados Unidos aseguró que aumentaría en un 25% la emisión de visas H-2 para centroamericanos, estas son permisos laborales temporales que se dividen entre agrícolas y no agrícolas.

Aparte de que buscará invertir 65 millones de dólares para empleadores agrícolas.

Con información de Voz de América

Notas
Relacionadas

Más Noticias