20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Lo que debes saber para viajar a México en Semana Santa 2023

Lo que debes saber para viajar a México en Semana Santa 2023. | Foto: Imagen delArchivo de Depositphotos.
Para que empieces a planear los detalles para viajar a México en Semana Santa, te decimos lo que necesitas.

Si tienes planeado viajar a México en esta Semana Santa 2023, ¡prepárate! porque debes cumplir con una serie de requisitos.

Estos requisitos son para facilitar tu paso por México y que no tengas ninguna complicación.

Tal vez te interese:  ¿Cuánto debo esperar por mi visa de turista si saco mi cita en marzo?

¿Qué deben llevar los mexicanos que quieren viajar a México en Semana Santa en 2023?

Si viajas por vía aérea, terrestre o marítima, debes traer contigo toda la documentación que demuestre que tu viaje es regular.

Si eres mexicano debes tener un documento que acredite tu nacionalidad. Lo ideal es que tengas el pasaporte vigente y válido.

Sin embargo, es aconsejable llevar los siguientes papeles:

  • Cédula de identidad ciudadana.
  • Copia certificada de nacimiento.
  • Matrícula consular.
  • Carta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana.
  • INE.

¿Qué deben llevar los extranjeros que quieren viajar a México?

En el caso de los extranjeros que lleguen a México deberán tener su pasaporte vigente.

Los ciudadanos originarios de Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, entre otros países deberán tramitar una visa mexicana para entrar a territorio nacional.

Además de que es importante que llenen la Forma Migratoria Múltiple, la cual es totalmente gratuita y tiene una vigencia de 180 días.

Los extranjeros que trabajarán en México o que entrarán por vía terrestre y estarán más de siete días en territorio nacional, deberán pagar:

  • Un año: 5,108 pesos mexicanos.
  • Dos años: 7,654 pesos mexicanos.
  • Tres años: 9,693 pesos mexicanos.
  • Cuatro años: 11,488 pesos mexicanos.
Tal vez te interese:  Requisitos básicos para importar un auto de USA a México en 2023

En caso de llegar con un automóvil extranjero, debes tramitar un permiso de importación temporal de vehículos y acreditar la propiedad o presentar el contrato de arrendamiento o crédito para la importación.

Al llegar a México, deberás realizar una entrevista con los oficiales de aduanas para dar razón de tu viaje.

En caso de contar con la doble nacionalidad, solamente tienes que presentar el pasaporte mexicano.

Puedes llevar hasta 10 mil dólares en efectivo, cheques y órdenes de pago, si llevas dinero extra, debes declararlo si no quieres que te multen o arresten.

Notas
Relacionadas

Más Noticias