Aunque el trámite no es complicado, para importar un auto de Estados Unidos a México de forma definitiva, es necesario cumplir requisitos muy específicos, como el lugar de fabricación, pagar las tarifas correspondientes y realizar el proceso a través de un agente aduanal.
¿Cuáles son los requisitos básicos para importar un auto de forma definitiva a México?
Con el objetivo de ayudarte a saber si puedes importar un auto, en Conexión Migrante te explicamos cuáles son los requisitos para este trámite:
- El auto debe ser fabricado o ensamblado en Canadá, Estados Unidos o México.
- La importación definitiva de un auto americano sólo puede ser realizada por un agente aduanal
- Si el vehículo estuvo involucrado en un siniestro, no debe tener daños en el marco (frame damage), tampoco debe haber sido recuperado de inundaciones o incendios.
- Sólo se podrá realizar importación definitiva de un auto americano a México si está se encuentra en Estados Unidos.
- Pagar los impuestos por la importación, estos son:
- 10% del costo del valor del vehículo
- 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- El Derecho al Trámite Aduanero (DTA)
- La inscripción al Registro Público Vehicular (Repuve)
No olvides que…
Aunque no hay una tarifa específica para realizar el trámite, normalmente se utilizan guías como el “Libro Azul” para estimar el costo del vehículo.
Además es muy importante que tengas en cuenta el año del modelo de tu carro, ya que solo puedes importar carros que sean ocho años anteriores al año actual, es decir, en el 2023 podrás importar carros con modelos 2015 o anteriores.
Ten en cuenta que si el auto ya está en México y no fue importado se le clasificará como un auto chocolate y el proceso para legalizarlo es distinto, puedes ver los requisitos aquí.