Desde hace días, miles de peregrinos partieron de estados como Puebla, Querétaro y del Estado de México para asistir a la misa de la Virgen de Guadalupe de este jueves 16 de febrero en la Basílica de Guadalupe.
Esta es una de las peregrinaciones más grandes e importantes del año, además de la que se hace el 12 de diciembre. En 1887 el obispo José María Mora instituyó la peregrinación en este mes. Miles de guadalupanos acuden a agradecer los milagros que les concedió la Virgen y otros le hacen alguna petición.


La peregrinación es una tradición que se presenta desde hace 40 años y con la pandemia se suspendió durante 3 años.
Hoy miles de peregrinos pueden regresar a la Basílica de Guadalupe.

El pasado lunes 13 de febrero aproximadamente 20 mil peregrinos salieron de la Catedral de San José decididos a llegar al Cerro del Tepeyac y posteriormente tomar la Misa del Buen Viaje que estará dirigida por el arzobispo de Toluca, Raúl Gómez.
Durante el camino los peregrinos van haciendo algunas paradas para descansar y en estas se unen más personas rumbo a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
¿Qué ruta siguieron los peregrinos para ver a la Virgen de Guadalupe?
El lunes 14 de febrero muchos peregrinos caminaron desde la Avenida Morelos hacia a Tollocan.
Posteriormente van sobre la carretera México-Toluca y al llegar al municipio de Ocoyoacac descansaron por varias horas para recargar energías.
Reanudaron su camino y se dirigieron hasta La Marquesa donde durmieron durante algunas horas.
Durante la mañana del 14 de febrero miles de peregrinos fueron llegando a la alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México.
Después tomaron un par de horas para descansar y finalmente continuaron su camino al Cerro del Tepeyac.

Mañana jueves 16 de febrero será la misa para los peregrinos que viajaron hasta la Ciudad de México. La misa la dará el arzobispo Raúl Gómez.

En la peregrinación miles de peregrinos se organizan por grupos, así se acompañan en el trayecto al Cerro del Tepeyac.

Muchos ciclistas acuden con hermosos y grandes altares rodeados de flores para la Virgen de Guadalupe.