En lo que va de 2022, las remesas recibidas por Guatemala, Honduras, Nicaragua y Brasil han crecido más que las de México, informó BBVA Research.
México recibió 37 mil 934 millones de dólares durante los primeros meses del año, un aumento del 15.2% comparado con el mismo periodo de 2021. Pese a este importante flujo de recursos, el crecimiento de estos cuatro países ha sido del:
- Guatemala (+20.8%)
- Honduras (+20.6%)
- Nicaragua (+38.4%)
- Brasil (+25.4%).
La estimación de BBVA es que México recibirá en todo 2022 58 mil 500 millones de dólares en remesas, un crecimiento anual de 13.4%.
A pesar de esta por debajo a estos cuatro países en cuanto a crecimiento, el incremento de las remesas en México estará muy cerca del promedio esperado para la región de América Latina y el Caribe.
Disminuye crecimiento de remesas en agosto
En tanto, durante agosto de 2022, México recibió 5 mil 122 millones de dólares por concepto de remesas, informó el Banco de México.
De acuerdo con Banxico, esto representa un aumento de 7.8% en comparación al mismo mes del año anterior, siendo el menor incremento observado en los últimos 17 meses (desde abril de 2021), los cuales promediaron tasas de crecimiento de 24.0%.
Así es como se envían las remesas a México durante agosto de 2022:
- Se contabilizaron 1 millones de operaciones para el envío de remesas (+6.9% a tasa anual)
- La remesa promedio fue de 390 dólares (+0.8% a tasa anual)
- Durante los primeros 8 meses del año, el 99.0% de las remesas se enviaron a través de medios electrónicos
- 7% fueron entregadas en especie o en efectivo
- 3% por Money Orders