Las remesas enviadas a México por los paisanos en el exterior durante 2023 sumaron un total de 63 mil 313 millones de dólares, lo cual representa una racha de 10 años de alzas, informó BBVA Research.
En su más reciente análisis de migración y remesas, BBVA Research aclaró que durante 2023 México recibió un 7.6% más de remesas que en 2022, cuando llegaron 58 mil 868 millones.
¿Cuántas remesas se envían a México? ¿De dónde se envían? Y ¿A de dónde llegan?
Antes de empezar a desglosar este dato debemos recordar que las remesas no han dejado de aumentar anualmente desde 2014.
Si bien, hay algunos meses donde se han llegado a presentar bajas, el panorama general es positivo; tan sólo en diciembre de 2023 ingresaron a México 5 mil 490 millones de dólares en remesas familiares, un incremento de 2.1% con relación a diciembre de 2022.
Dicho lo anterior, empezamos el análisis:
¿Cuántas remesas se envían a México?
Durante 2023, México registró más de 161 millones de operaciones para el envío-recepción de las remesas. El promedio de los envíos de remesas fue 393 dólares.
¿De dónde enviaron los paisanos las remesas?
A nivel global, el 96% de las remesas que recibe el país llegan de Estados Unidos, a esta nación le siguen con mucho mejor relevancia:
- Canadá (1.5%)
- Ecuador (0.3%)
- Guatemala (0.1%)
- Colombia (0.1%)
Desde Estados Unidos, más de la mitad de las remesas a México provienen de dos estos: California y Texas, que coinciden con los dos principales destinos de residencia de la población migrante. Otros estados de importancia son:
- Georgia
- Illinois
- Colorado
- Florida
- Arizona
- Nueva York
- Carolina del Norte
No obstante, el Banco de México detalló que algunas instituciones no contaban con la información del estado de origen desde Estados Unidos, en estos casos se asignó según la localización de los servidores electrónicos que almacenan esta información.
Con este comunicado se explica por qué en los últimos años aparecía montos importantes de remesas provenientes del estado de Minnesota.
¿Quién recibe las remesas?
En 2023, Guanajuato se posicionó como el estado que recibió más remesas en todo México, superando así a Michoacán y a Jalisco.
Las remesas a Guanajuato crecieron 7.1% el año pasado, mientras que en Michoacán aumentaron 1.3% y en Jalisco retrocedieron 0.6%. Con estos resultados,
En total estos estados recibieron más remesas en 2023:
- Guanajuato, 5 mil 414 millones de dólares.
- Michoacán, 5 mil 409 millones de dólares.
- Jalisco, 5 mil 355 millones de dólares.
- Chiapas, 4 mil 354 millones de dólares.
- Estado de México, 4 mil 354 millones de dólares.
- Ciudad de México, 3 mil 868 millones de dólares.
Los estados que recibieron menos remesas fueron entidades con poca tradición migratoria o menores en tamaño poblacional como Colima, Yucatán, Tabasco, Tlaxcala, Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche.