Con el objetivo de consolidar el reconocimiento de la nacionalidad mexicana transterritorial, arrancó el foro “Retos y prospectivas de la reforma del artículo 30 constitucional, en comunidades de mexicanos en el exterior”.
Durante la presentación del evento, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, afirmó que México debe:
- Hacer valer el derecho de los mexicanos en el exterior y sus familias
- Capitalizar las grandes oportunidades que la reforma trajo dentro y fuera del país.
Este foro es debido a la reforma de 2021 al Artículo 30 de la Constitución; dicho artículo indica que la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Anteriormente, los mexicanos nacidos en el exterior no podían reclamar la nacionalidad mexicana para sus hijos, situación que podía generar múltiples problemas en varios casos.
A pesar de que esto se modificó y ya pueden conceder la nacionalidad a sus hijos, es necesario reformar las leyes secundarias; el objetivo de este foro es crear todo el marco legal para operar el artículo 30 Constitucional.
México es binacional y connacionales en el exterior merecen derechos
En tanto, Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, recordó que la modificación al Artículo 30 garantiza los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero.
“Tienen plenos derechos, no solamente de votar, sino de ser votados; esto incluye la posibilidad de que integremos las cámaras de los congresos locales, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores”, declaró.
Por otro lado, Avelino Meza pidió legislar al respecto para que no haya mexicanos de primera y de segunda.
A pesar de reconocer los avances de la cancillería en los últimos años, Avelino dijo que es necesario garantizar que los hijos y nietos de los migrantes tengan ese derecho constitucional.
Importante, que todos los hijos de padres mexicanos tengan la nacionalidad mexicana
En tanto, Sánchez Cordero recordó que es de vital importancia para México que las personas tengan la nacionalidad mexicana por ser hijos de padres mexicanos.
“Nos compromete a todos los servidores públicos a informarnos sobre el impacto de esta realidad jurídica vigente y encontrar los mejores caminos en cada una de nuestras trincheras para materializar esta reforma”.
Además, dijo que se debe reflexionar sobre el impacto, alcance y la agenda pendiente en torno a la reforma de 2021.
Por su parte, la SRE recordó que, tan solo en Estados Unidos, viven 38.5 millones de connacionales, el 95% de todos; de esa cifra, 12.3 millones nacieron en México, consideradas como de primera generación, y 26.2 son de segunda y tercera generación.
Al evento acudieron César García Mondragón, director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); el director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes, y Jaime Bracho Torres, director general de Servicios Consulares de la SRE.