Migranta con M de mamá es un documental que habla sobre la maternidad y jornaleras mexicanas en Canadá. Es una producción de Aarón Díaz Mendiburo basada en sus investigaciones.
El documental habla sobre tres mujeres que migran a Canadá bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que se enfrentan a la maternidad a la distancia.
Sus testimonios ayudan a reflexionar sobre los obstáculos a los que se enfrentan las migrantes. Ser mujeres y madres tienen un riesgo en su estabilidad emocional y la de sus hijos.
Con este documental busca visibilizar una realidad poco abordada, sobre todo en la labor de las madres solteras que participan en este programa.
Sin embargo, según el documental, las mujeres no son requeridas para trabajar porque pueden suscitar cierto tipo de problemas para los empleadores en Canadá. Además, tienen un papel menor en la producción laboral porque las relegan.
¿Cuál es la situación de las mujeres migrantes mexicanas en Canadá?
La situación humanitaria de las mujeres migrantes mexicanas pasa desapercibida debido a la falta de programas que atiendan sus necesidades. Por lo que se limita el derecho a ejercer la sexualidad y la maternidad.
El programa de jornaleros está vigente desde hace casi 30 años y aunque retribuye económicamente, implica la separación familiar. Las mujeres migrantes que son jornaleras se enfrentan a abusos laborales, ya que no hay redes de apoyo para hacer más fácil su estancia laboral.
Hay 1 mujer por cada 25 hombres que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá. El trabajo agrícola prioriza las cualidades físicas para el trabajo humano que hacen los hombres por sobre las mujeres.
Este programa presenta migración controlada y temporal, ya que se restringe la posibilidad de afiliarse a un sindicato, generar derechos colectivos, la carencia de prestaciones y un miedo generalizado a la deportación.