12 académicos suramericanos denunciaron agresiones y amenazas por parte de los agentes migratorios del Instituto Nacional de Migración (INM) al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la semana pasada.
Estas personas fueron invitadas a dar ponencias en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO 2022) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, a pesar de tener sus documentos en regla, los agentes migratorios los retuvieron de manera irregular.
Ana Mercedes Saiz, directora de Sin Frontera IAP, aseguró que los casos son una tendencia de discriminación racial.
“Gracias a la presión y solidaridad de las organizaciones sociales y académicas, se permitió el ingreso al profesor De Zubiría a México. Dos profesores centroamericanos asistentes a CLACSO 2022 fueron devueltos”, según una de las denuncias en redes.
El pasado 6 de junio, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios hizo un pronunciamiento para reprochar las acciones de los agentes migratorios mexicanos. Las maestras María Teresa Pinto y Luisa Natalia Caruso son colombianas y las aislaron durante varias horas, las agredieron y amenazaron. Después las dejaron en libertad, pero no les dieron ninguna explicación.
INM comete agresiones a académicos de CLACSO 2022 y otros activistas
Ana Mercedes Saiz lamentó el que el INM opere sin seguir sus propios protocolos y respetar la ley.
“Operan con perfilamientos raciales con discrecionalidad que obedece quién sabe a qué prejuicios, lógica o instrucción interna porque tuvimos más problemas”, aseguró Ana Mercedes.
El mes pasado, se reportaron situaciones similares en el aeropuerto cuando otras personas llegaron para participar en el Foro Social Mundial 2022 en la Ciudad de México. Activistas y ponentes sufrieron actos de discriminación por parte de los agentes migratorios del INM.
El caso más evidente fue el de la activista trans Keila Simpson, quien viajó desde Brasil a México. Los agentes la deportaron porque consideraron que no podían comprobar su identidad.