Todavía hay escasez de fórmula para bebés en Estados Unidos. Sin embargo, el presidente Joe Biden dijo que no le informaron sobre la posibilidad de escasez durante varios meses. Por lo que está presionado para solucionar este problema.
En una reunión organizada por Joe Biden en la Casa Blanca, los ejecutivos de la compañía le dijeron que sabían del impacto del cierre de una planta de producción en febrero. El suministro de fórmula para bebés en Estados Unidos se vio afectado.
Las familias están estresadas por conseguir alimento para sus bebés y enfrentan dificultades económicas porque están luchando contra la inflación. Por otra parte, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que el gobierno está trabajando para abordar la crisis.
“Hemos estado haciendo este enfoque de todo el gobierno desde la destitución. Hemos estado trabajando en esto durante meses, durante meses. Nos hemos estado tomando esto increíblemente en serio”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Uno de los principales obstáculos para las madres estadounidenses es que Estados Unidos no proporciona las condiciones para que amamanten a sus hijos. Puesto que muchas no tienen licencia por maternidad. Incluso, el tema de la lactancia es más complicado.
Estados Unidos tendrá importaciones de fórmula para bebés
Ante esta situación, la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) prevé incrementar las importaciones desde México, Chile, Irlanda y Países Bajos.
Cerca de 90% del suministro de fórmula la producen cuatro compañías: Abbott Gerber, Mead Johnson y Perrigo Nutritionals. Sin embargo, ignoraron los estándares de seguridad en sus fábricas, en particular Abbott tuvo denuncias por condiciones insalubres. Cuatro bebés se enfermaron y dos de ellos murieron.
Asimismo, la FDA informó que Estados Unidos distribuirá 1.25 millones de latas de fórmula para bebés en un esfuerzo por disminuir la escasez.