Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia no tardarán en hacerse sentir en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Así lo aseguró el asesor de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Jon Piechowski, a Voz de América.
Después de la invasión rusa a Ucrania, Estados Unidos impuso una serie de sanciones económicas a Rusia, con el objetivo de aislar al país del sistema financiero global.
De acuerdo con la Casa Blanca, las sanciones también están diseñadas para tener un impacto en los países que tienen lazos económicos con el gobierno ruso. Entre estos países se encuentran Cuba, Venezuela y Nicaragua. Según Piechowski, los gobiernos de estos países han buscado apoyo en Rusia debido a su autoritarismo y sus economías turbias.
Sanciones impuestas a Rusia
El gobierno de Estados Unidos ha sancionado a varias de las principales entidades financieras rusas, como:
- el Banco Central de Rusia y
- el Fondo Nacional de Inversión.
Además, cortó el acceso de Rusia al dólar y expulsó a algunos bancos rusos del sistema global de pagos interbancarios.
Aunque tanto los demócratas como los republicanos aplaudieron las medidas adoptadas por el presidente Biden, algunos republicanos han criticado a la administración por no ir más lejos.
La congresista republicana María Elvira Salazar dijo a la Voz de América que Estados Unidos debe comprometerse a aplicar con más fuerza las sanciones a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Críticas contra la neutralidad de algunos países
Jon Piechowski criticó a los países que todavía no han tomado una posición respecto a la invasión rusa a Ucrania. Un ejemplo es Brasil, el presidente Jair Bolsononaro ha asegurado que su gobierno permanecerá neutral con respecto a la situación en Ucrania.
“Los países que no alzan la voz, no están contribuyendo a la paz”, dijo Piechowski.
De manera similar, países como China, India y los Emiratos Árabes se han abstenido de votar en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las resoluciones que condenaban a Rusia. Los embajadores de estos países han asegurado estar a favor de una solución diplomática de la crisis en Ucrania.
Piechowski aseguró que Estados Unidos seguirá insistiendo para que los países se unan a las potencias occidentales y condenen las acciones del gobierno ruso.