Anthony Klotz, profesor asociado en la Universidad de Texas A&M, acuñó el término “Gran Renuncia” para referirse al récord de 4 millones 300 mil trabajadores estadounidenses que renunciaron a su empleo en agosto de 2021, según los últimos datos del Departamento de Trabajo de los EE.UU.
Además, grandes empresas como Walmart, Target y Amazon anunciaron recientemente que tienen entre 100 y 150 mil vacantes disponibles cada una de estas empresas para esta temporada navideña.
Con esa gran oferta de empleo y tan poca demanda, es casi imposible que se termine la migración hacia Estados Unidos.
Porque los migrantes lo dicen, solo buscan trabajo y una mejor calidad de vida para ellos y sus hijos que no pueden tener en sus países de origen. Lo que me parece inverosímil es que el gobierno de EE.UU. no pueda desarrollar un programa que ayude tanto a las grandes empresas de EE.UU. como a los dueños de pequeños negocios para que utilicen las visas que ya existen, como la H2B, para que esos migrantes puedan trabajar y las empresas cubrir esas miles y miles de vacantes disponibles.
La inmigración indocumentada y la llegada de miles de personas a la frontera sur de EE.UU. es un problema complejo, pero desde mi punto de vista el principal problema radica en la manera en que se aborda la situación, como un tema político, más que económico.
La migración, un tema de campañas políticas
Porque si bien la inmigración se ha utilizado en los últimos años como tema de campañas políticas y para atraer votos, su vertiente económica es mucho más importante por el impacto que genera. Para muestra un botón, la pandemia puso de manifiesto que los trabajadores esenciales que llevaron la comida a las mesas de los estadounidenses en su gran mayoría son inmigrantes, y muchos de ellos indocumentados.
Por lo tanto, mientras haya empleo disponible, continuará la migración hacia EE.UU., y mientras no se vea a la inmigración como una solución a un factor determinante para la economía más poderosa del mundo, y se siga viendo como un problema político o de invasión extranjera, las cosas no van a mejorar.
Es como esa famosa frase del vaso con agua, ¿usted como acostumbra verlo? medio lleno o medio vacío.