QUÉ ESTÁ PASANDO:

31 de mayo de 2023

87° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.64
Euro:€18.93

31 de mayo de 2023 | Dolar:$17.64

3 consejos para proteger tus datos personales si eres inmigrante

La protección de los datos personales es un derecho humano, y como migrante, puedes decidir con quién la compartes.

La protección de datos personales es un tema de vital importancia para todas las personas por cuestiones de seguridad, pues si tu información privada está en manos de terceros no sólo tu te expones, también puedes poner en riesgo a personas cercanas y más cuando estás en el extranjero.

Para prevenir la filtración de tu información, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en conjunto con el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), desarrollaron una guía para tratar dudas pertinentes a la protección de datos e información personal de los migrantes que llegan a albergues en territorio mexicano.

Tal vez te interese:  6 formas en las que haces mal uso de tus datos personales

¿Cuáles son las recomendaciones de la OIM para proteger los datos personales de los migrantes?

La protección de datos personales esta destinada a salvaguardar tu derecho y privacidad sobre la captura, tratamiento y divulgación de tu información. Por eso, antes de compartirla tienes que asegurarte cuáles son las intenciones de la organización, empresa o institución que quiera utilizarla. Además, reconsidera si realmente es necesario que divulgues tu información.

Para esto, es importante preguntar:

  • Por qué están solicitando los datos.
  • Para qué serán utilizados.
  • Si van a ser compartidos con otras organizaciones.

Además, siempre se puede solicitar un aviso de privacidad, documento en el que se debe explicar, mediante un lenguaje sencillo, los términos y condiciones del uso de la información personal.

Recuerda, solo tú puedes decidir que información personal quieres compartir.

Tal vez te interese:  Conoce qué es el INAI y cómo puede ayudarte

¿Qué son los datos personales?

Los datos personales se refieren a toda la información sensible que identifique a una persona ante las autoridades.

Por ejemplo:

  • Nombre completo
  • Domicilio
  • Número de teléfono
  • Fotografías
  • Huellas digitales

Cualquier uso de información personal debe tener la aprobación y consentimiento de la persona titular, ya que estos son los hacen única a cada ser humano.

Tal vez te interese:  Los 15 derechos de todo migrante en México

Notas relacionadas