21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Ley de Registro para inmigrantes en Estados Unidos; así los beneficia

Ley de Registro para inmigrantes en Estados Unidos; así los beneficia. | Foto: Pixabay.
La Ley de Registro es una alternativa que los demócratas pueden usar para otorgar la ciudadanía a inmigrantes. Te contamos más al respecto.

La Ley de Registro podría ser una carta que utilicen los demócratas del Congreso de Estados Unidos para poder beneficiar a inmigrantes indocumentados.

Tal vez te interese:  ¡Cuidado! USCIS puede deportarte si te niegan la green card o ciudadanía
Tal vez te interese:  ¿Cómo pido la ciudadanía estadounidense?

Luego de que no se pudieran incluir las medidas para dar la ciudadanía a millones de inmigrantes indocumentados en el proyecto de leyes de reconciliación; los demócratas están buscando otra opción para ayudarlos a cumplir el objetivo de obtener la Green Card.

Cabe destacar que los senadores que están trabajando en el nuevo plan del Comité Judicial son:

  • Dick Durbin (Illinois).
  • Alex Padilla (California).
  • Bob Menéndez (Nueva Jersey).
  • Ray Luján (Nuevo México).
  • Catherine Cortez Masto (Nevada).

Sin embargo, solamente Menéndez es quien ha mencionado la posibilidad de contemplar esa ley.

¿Qué es la Ley de Registro?

La Ley de Registro permite a las personas indocumentadas que están en Estados Unidos antes del 1 de enero de 1972 solicitar la Green Card. Es importante que cumplan con todos los requisitos. Uno de los más importantes es que no tengan récord criminal. Por lo que deben apegarse a las reglas del “buen carácter moral”.

El plan necesita modificaciones de varios legisladores. En caso de avanzar, sería un paso clave para el registro de millones de  inmigrantes indocumentados. Quienes estarían incluidos son:

  • Dreamers (soñadores).
  • Personas con Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Trabajadores agrícolas.

Esta ley se creó en 1929. Desde entonces, se estableció un proceso para que las personas migrantes que soliciten la residencia permanente puedan probar que llegaron antes de 1921. Y se le han hecho cambios. El más reciente fue en 1986, cuando se admitió a las personas que llegaron antes del 1 de enero de 1972.

Asimismo, desde 1986, más de 73 mil personas migrantes obtuvieron la ciudadanía por medio del registro. Para calificar, las personas deben haber vivido en Estados Unidos durante alrededor de 40 años. Cabe destacar que entre 2015 y 2019 solamente se beneficiaron a 305 personas.

Los congresistas tendrían que cambiar la fecha de estancia en el país. Es decir, en lugar de antes del 1 de enero de 1972 a 10 o 20 años después.

¿Cuáles son los requisitos de la Ley de Registro?

La Ley de Registro busca la protección migratoria para bloquear el paso a personas que sean un peligro a la seguridad nacional.

Por lo que los requisitos son:

  • Haber entrado a Estados Unidos antes del 1 de enero de 1972.
  • Demostrar una permanencia continua desde dicha fecha mencionada anteriormente.
  • No tener récord criminal. O bien no haber cometido alguna falta que esté contemplada en los lineamientos del “buen carácter moral”.

Es importante destacar que la solicitud se realiza con el Formulario I-485 o Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estatus. También hay que recordar que la persona migrante no necesita un patrocinador, pero se aconseja que tenga un abogado.

Notas
Relacionadas

Más Noticias