Este lunes, los demócratas presentaron su paquete presupuestario de gasto público. Dicho paquete incluye un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados. También, tarjetas de residencia o Green Card que beneficiarían a los trabajadores migrantes y a sus familias.
El paquete de presupuesto demócrata consta de $3.5 billones de dólares en total. De esta suma, unos $170 mil millones se usarían para estas soluciones migratorias, y una cantidad igual se usaría para regular la situación en la frontera.
No obstante, todavía no queda claro a quiénes beneficiarían estas propuestas migratorias. El documento oficial sólo ordena al Comité Judicial del Senado que proporcione la ciudadanía o el “estatus legal permanente” a los “inmigrantes calificados”. También establece que se otorgarán millones de Green Card a trabajadores migrantes y a sus familiares.
Migrantes con DACA y TPS podrían obtener la ciudadanía
Pese a que todavía no se especifica a quiénes beneficiaría esta medida, se sabe que los demócratas de la Cámara de Representantes ya tienen una propuesta específica.
Esta propuesta consiste en otorgar la ciudadanía a aquellos jóvenes que cuentan con DACA o con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Además, se daría una Green Card a aquellos migrantes considerados trabajadores esenciales durante la pandemia (como los trabajadores agrícolas) y también a sus familiares.
Si esto se aprueba, unos 10 millones de migrantes indocumentados por fin podrían regularizar su estatus. Esta cifra está un poco por debajo de los 11 millones a quienes se beneficiaría con la reforma migratoria de Joe Biden.
Mientras tanto, dicha reforma permanece estancada en el Congreso. Pero esto no quiere decir que el paquete presupuestal demócrata avance sin problemas en el Senado.
De hecho, debido a la oposición republicana, los demócratas buscarán aprobar este paquete por medio de una herramienta legal que les permitirá hacerlo sin un solo voto del Partido Republicano.
Por su parte, los republicanos también han presentado propuestas para dar la ciudadanía a beneficiarios de DACA. Sin embargo, esta propuesta dejaría fuera a varios migrantes indocumentados y no ha tenido mucho apoyo.
Con información de The Hill y Telemundo